Las familias de Astus inauguran su nueva residencia en La Vaguada para apoyar a las personas con discapacidad intelectual en su tercera edad
- Detalles
- Escrito por Juanjo Muñoz. 28 de junio de 2018, jueves.

La Asociación Tutelar de la Persona con Discapacidad (Astus), miembro de Plena inclusión Región de Murcia, ha inaugurado esta mañana la ‘La Resi’, el nuevo complejo integral con centro de día y residencia con el que espera dar respuesta a las nuevas necesidades de sus familias más veteranas. La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, y el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, han sido algunas de las numerosas autoridades y personalidades que han acompañado a las socias y socios de la asociación que ven así cumplido el sueño de saber que en sus familiares con discapacidad dispondrán de los apoyos adecuados cuando envejezcan.
‘La Resi’ nace con una capacidad total de hasta 49 personas, sumando las 25 usuarias del centro de día y las 24 que, además, disfrutarán de su residencia. En el futuro, esta residencia podría ampliarse con otras 24 plazas según las necesidades de las familias, con lo que se llagaría a 73 plazas en total. Los primeros usuarios podrán llegar tan pronto como se amplíe el actual contrato de plazas de centro de día que la asociación mantiene con la Comunidad por medio del IMAS (Instituto Murciano de Acción Social).
El centro de día se suma al de Prolam que Astus gestiona en Los Dolores. Por su parte, la residencia está diseñada específicamente para atender a personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral mayores de 45 años o también menores de esta edad pero que ya presentan procesos de envejecimiento. En este colectivo, estos síntomas suelen aparecer antes que en la población general, con lo que los apoyos que necesitan deben adaptarse a los cambios en sus capacidades físicas y cognitivas. Para hacerlo, Astus incorporará cuando funcione a pleno rendimiento hasta 38 profesionales especializados a su plantilla que llegará a los 198 trabajadores sumando todos sus centros y servicios. Juntos, prestarán a apoyos a más de 674 familias de Cartagena y su comarca.
Proyectos individualizados
La nueva residencia convivirá con la actual llamada ‘El Cobijo’ que se encuentra en Tentegorra y atiende a 15 personas. Ahora Astus diseñará el mejor plan de vida individual para cada persona teniendo en cuenta sus preferencias, afinidades, características, etc. para que reciban apoyos en el centro que más se adecúe a cada caso.
El complejo inaugurado esta mañana ocupa más de ocho mil metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento de Cartagena junto al centro de salud de La Vaguada. Además, el consistorio calificó el proyecto como obra municipal, con todos los beneficios que eso supone para agilizar su construcción y puesta en marcha. En total la obra ha costado más de dos millones de euros que las familias han reunido con un gran esfuerzo y la solidaridad de numerosas empresas e instituciones por medio de eventos, galas solidarias, etc. Destaca, además, la colaboración económica de Fundación ONCE.
Para familias de las personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral que forman la asociación sin ánimo de lucro Astus, ‘La Resi’ es la garantía de que sus hijos, hermanos, etc. recibirán los mejores apoyos en el futuro.
Astus trabaja desde hace más de 50 años por la inclusión social de las personas con discapacidad y, sus servicios y centros, responden a la evolución de las necesidades de sus familias que la impulsan. De esta forma, la asociación gestiona desde un centro de Atención temprana para niños de hasta 6 años de edad hasta viviendas para la vida independiente.
Además, Astus compone junto a otras 26 entidades la federación de asociaciones de familias de personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral, Plena inclusión Región de Murcia, que ya representan a más de 3.000 familias, empleas a más de 600 profesionales y cuentan con 300 voluntarios.
En toda España, Plena inclusión está formada por 891 entidades repartidas por el territorio español. Representa a más de 106.700 personas con discapacidad intelectual, 235.000 familiares, 24.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias.





























