Comienza la 'Semana de la mujer' con 'Esencia de mujer'

La tercera edición de las jornadas que organiza la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena se desarrolla hasta el 12 de marzo. Ayer el tema estuvo en las grandes biografías de la España de los años treinta del pasado siglo a cargo de Francisco José Franco, integrante del equipo de cronistas oficiales de Cartagena. Gaceta RTV-Canal 24TV ha grabado las primeras conferencias:

Leer más: Comienza la 'Semana de la mujer' con 'Esencia de mujer'

'Una heroína de 1939'

“Aquella mañana del 7 de marzo de 1939, Mari Carmen Hevia, esposa del farero, estaría en su casa-faro de Escombreras, faro que señalaba y protegía la entrada a la dársena de Cartagena. Ya sabía que la guerra, ¡tan larga!, estaba a punto de terminar, y esa misma mañana había visto arrumbar (estaba acostumbrada al lenguaje marinero) a Cartagena varios barcos, unos de guerra y otros mercantes; y todos con la bandera rojo y gualda. También había visto salir del puerto a grandes buques de guerra, la flota republicana, con la bandera tricolor (más tarde se enteraría que iban a refugiarse  en el África francesa). 

Leer más: 'Una heroína de 1939'

Continúa la reforestación en Galifa

La Federación Vecinal de Cartagena y la Asociación de Vecinos de la localidad, con el apoyo del grupo scout Imhlala-Panzi, continuaron con un proyecto que se puso en marcha cuando una subvención de la concejalía de Ciudad Sostenible concedió una subvención para la adquisición de mil ochocientos garroferos.

Leer más: Continúa la reforestación en Galifa

Cuentacuentos virtual para que el público infantil reflexione sobre los estereotipos de género

La concejalía de Igualdad, a través de su canal 'Igualitario' del programa Conecta2enIgualdad, trae esta semana la actividad 'El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa'. La obra es de Patricia Fitti y está representada por Raquel, del grupo de teatro cartagenero La Murga.

Leer más: Cuentacuentos virtual para que el público infantil reflexione sobre los estereotipos de género

COVID-19: Segundo día con menos de mil enfermos activos

El lunes se cerró con 996 personas en tratamiento por coronavirus tras un día con 82 nuevos infectados (2,70% de positividad) y 69 curados, además de 9 fallecidos y descenso de las plazas UCI a 59, el dato más bajo en muchos meses. Otro día más sin contagios en los centros educativos. Los hosteleros estudian nuevas manifestaciones al mantenerse las restricciones en los establecimientos pese a la mejoría de la pandemia en la mayoría de municipios regionales.

Leer más: COVID-19: Segundo día con menos de mil enfermos activos

Avanza un estudio pionero para detectar en sangre posibles recaídas en los pacientes oncológicos

Los servicios de Análisis Clínicos, Anatomía Patológica y Oncología médica del  hospital de Santa Lucían, dentro de un proyecto pionero, están analizando en muestras de sangre ADN libre circulante para monitorizar la evolución del paciente.

Leer más: Avanza un estudio pionero para detectar en sangre posibles recaídas en los pacientes oncológicos

La Favcac apoya el reconocimiento a Blanca Roldán

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, ante la iniciativa de incoación de un expediente de Honores y Distinciones por el  Ayuntamiento de Cartagena para distinguir y recordar a la arqueóloga Blanca Roldán Bernal, y ante el sentir mayoritario de los vecinos y asociados en nuestros colectivos vecinales, ha elevado escrito, por el cauce de participación establecido, manifestando su apoyo y deseo de adhesión a la iniciativa para que un espacio público del Parque Arqueológico del Molinete o del Museo del Foro lleve su nombre.

Leer más: La Favcac apoya el reconocimiento a Blanca Roldán

La abogada Pastora Filigrana presenta su libro 'El pueblo gitano contra el sistema-mundo'

Las actividades de este trimestre de 'Cartagena Piensa', programa de pensamiento y cultura científica del Ayuntamiento de Cartagena, están llegando casi a su fin. Este jueves, a las 19:00 horas, tendrá lugar el penúltimo de los actos, con la presentación del libro de una publicación que recoge reflexiones desde una militancia feminista y anticapitalista' (Editorial Akal, 2020) a través de Zoom.

Leer más: La abogada Pastora Filigrana presenta su libro 'El pueblo gitano contra el sistema-mundo'

Nuevo curso de CECA: 'El oráculo de Delfos en la historia de Grecia'

Si hubo un lugar destacado y con poder para intervenir en las decisiones de los hombres y mujeres, ese fue Delfos. Y por ello, no es casualidad que todavía hoy día, cuando se nombra al santuario todos pensemos en un aura de misterio y poder en torno a ese lugar sagrado. En el presente curso que organiza el Centro de Estudios de la Cultura Antigua se abordarán temas como cuál fue el grado de influencia de Delfos en la cultura griega, cómo funcionaba el oráculo, qué tipo de gentes acudían al santuario, cuál fue su papel en las guerras y otras cuestiones.

No os podéis perder esta nueva joya que ponemos a vuestra disposición para acercaros un trocito más de las maravillas de la Grecia Clásica.

Leer más: Nuevo curso de CECA: 'El oráculo de Delfos en la historia de Grecia'

El colectivo de mujeres sordas de Cartagena, premiadas por las amas de casa

Bajo el lema 'Mujeres diferentes, todas iguales', la Asociación Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Cartagena ha llevado a cabo la entrega de los décimo primeros premios 'Día de la Mujer' en reconocimiento a la implicación y defensa de la igualdad de oportunidades.

Leer más: El colectivo de mujeres sordas de Cartagena, premiadas por las amas de casa

Ya se puede visitar la 'Pasión' en la iglesia de Santa Lucía

El singular montaje de las escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo han sido instaladas por segundo año consecutivo en la parroquia de Santiago Apóstol, donde estará hasta el 4 de abril. Las figuras en miniatura de la ADC El Pinacho han sido instaladas por Antonio Ferrer, Pedro Giménez, Alberto Moreno y Cristina.

Leer más: Ya se puede visitar la 'Pasión' en la iglesia de Santa Lucía

Más de quinientas fotos de Carlos Gallego se incorporan al Archivo General de la Región

Abarcan temáticas como la crisis industrial de Cartagena, La Mar de Músicas, el atentado de ETA a la casa-cuartel de la Guardia Civil y diversas de los reportajes por el mundo del fotoperiodista cartagenero fallecido en 2005 a consecuencia de un cáncer a la temprana edad de 47 años. Intervino en la fundación de la Asociación Fotográfica de Cartagena (AFOCAR) y participó en la creación de la Asociación de Informadores Gráficos.

Leer más: Más de quinientas fotos de Carlos Gallego se incorporan al Archivo General de la Región