Hasta el 31 de enero se pueden solicitar las bonificaciones fiscales del IBI

Hasta esa fecha se encuentra abierto el plazo para que las familias y ciudadanos puedan acogerse a las nuevas bonificaciones introducidas en las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Cartagena para el 2021 y que afectan al impuesto de bienes inmuebles y beneficiarán a familias numerosas y a aquellos ciudadanos que hayan instalado dispositivos de aprovechamiento de la energía solar en sus domicilios. La novedad son las ayudas a la energía solar.

Leer más: Hasta el 31 de enero se pueden solicitar las bonificaciones fiscales del IBI

El número de mujeres directivas ha disminuido en la Región en los últimos diez años

Un estudio de la UPCT concluye que la brecha salarial entre hombres y mujeres se incrementa en los puestos de menor cualificación. De los más de diecinueve mil directivos de la comunidad aiutónoma, sólo el 24,54% son féminas.

Leer más: El número de mujeres directivas ha disminuido en la Región en los últimos diez años

Vuelve la programación de la Filmoteca en Cartagena con doce sesiones hasta abril

La Consejería de Educación y Cultura, en colaboración de Fundación Mediterráneo, retoma  este jueves la actividad de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ en Cartagena. Se celebrarán los jueves, serán gratuitas e incluye la proyección de ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco.

Leer más: Vuelve la programación de la Filmoteca en Cartagena con doce sesiones hasta abril

Remodelación de calles de Barrio de Peral y San Antón

La concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena, que dirige María Casajús, está llevando a cabo obras de remodelación y arreglo del pavimento en las vía Acacias y Huerto de Amaro, con una inversión total que supera los cuarenta y cinco mil euros.

Leer más: Remodelación de calles de Barrio de Peral y San Antón

La pasarela peatonal de la Rambla de Benipila es ahora más futbolera

La concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena, que dirige María Casajús, ha finalizado la obra de renovación de la estructura por la que se accede a los aledaños del estadio municipal Cartagonova. Ahora tiene las barandillas blanquinegras y el suelo simular un campo de fútbol.

Leer más: La pasarela peatonal de la Rambla de Benipila es ahora más futbolera

El gurú de redes sociales y datos digitales en Cartagena Piensa

Comienza la programación número 13 este jueves, a las 19.00 horas, con la charla digital de Martin Hilbert. El académico de la Universidad de California en David, doctor en Comunicación y experto en big data abre los actos del programa de pensamiento y cultura científica del Ayuntamiento de Cartagena, bajo la charla 'Distanciamiento de redes sociales: ¿Una oportunidad para depurar nuestra relación con nuestros algoritmos?'.

Leer más: El gurú de redes sociales y datos digitales en Cartagena Piensa

El Ayuntamiento ampliará la oficina de atención a la hostelería

Con esta medida, el Ayuntamiento de Cartagena ayudará para que tanto las ayudas municipales al pago del recibo del agua y de la basura, como el resto de ayudas locales, regionales y estatales a las que tienen opción, puedan llegar al mayor número posible de hosteleros del municipio.

Leer más: El Ayuntamiento ampliará la oficina de atención a la hostelería

Llegan a España las primeras dosis de la vacuna de la compañía Moderna

Se trata de 35.700 dosis, procedentes del almacén de la compañía en Bélgica. El acuerdo de con la farmacéutica establece que la cifra de dosis irá aumentando progresivamente en próximas entregas hasta un total de 599.500 dosis en las próximas cinco semanas. Entre miércoles y el jueves, las vacunas se distribuirán de forma equitativa entre las comunidades autónomas.

  • La Región supera hoy las veinte mil vacunaciones con Pfizer

Leer más: Llegan a España las primeras dosis de la vacuna de la compañía Moderna

COVID-19: ¿Qué puedo y no puedo hacer en Cartagena?

La consejería de Salud informa a través del portal Murcia Salud de las normas en vigor para el municipio dentro de la Fase 2 de nivel de alerta extrema a partir de hoy. A estas obligaciones hay que añadir la fuerte recomendación de las autoridades sanitarias de evitar todo contacto intersocial con personas no convivientes: Pinchar aquí


Leer más: COVID-19: ¿Qué puedo y no puedo hacer en Cartagena?

Jaime Pérez, al quite

El portavoz del comité de seguimiento de covid en la Región de Murcia recibe una 'ráfaga' de preguntas sobre lo que el Gobierno autonómico debió o no hacer para evitar la inmensa 'tercera ola'. Entre sus respuestas: "Cuando se tomaron decisiones en diciembre estaban las cifras más bajas de la península" / "Ahora es fácil decir que se prevía una triplicación de cifras" / "Esta ola la tiene que parar la sociedad, no la vacuna" / "Se puede salir a la calle, pero no interaccionar" / "La actividad no hostelera puede seguir en los locales de juego porque no implica quitarse la mascarilla en algún momento"

Leer más: Jaime Pérez, al quite

Suspendida la actividad quirúrgica no urgente en los hospitales

Cartagena de Hoy ya lo apuntaba ayer y hoy es una realidad. La situación que está dejando una descontrolada 'tercera ola' de contagios de coronavirus en la Región ha pasado de tener jaque al sistema sanitario a mutilar servicios. La medida se ha tomado en la consejería de Salud ante el importante aumento de ingresos hospitalarios, lo que supone derivar personal para su atención y prepararse para actuar con los que se espera que vengan también en elevado número en los próximos días. En el Área II de Salud se habilitan dos nuevas plantas para enfermos de coronavirus en el Rosell y en el Santa Lucía, donde también se ha registrado un brote con 5 infectados y 19 personas en cuarentena.

Leer más: Suspendida la actividad quirúrgica no urgente en los hospitales

La pandemia sigue sin freno por Cartagena y fija un nuevo pico con 262 contagios en un día

La Región de Murcia sigue acumulando enfermos de COVID-19 a pasos agigantados como refleja que hoy son 10.493 los contagiados activos y el 3 de enero no llegaban a cinco mil. Los últimos datos muestran un nuevo pico de afectados en un día con 1.807 nuevos casos. De ellos, casi la tercera parte siguen ubicándose en Murcia. Cartagena, por su parte, también alcanza una cifra hasta ahora no conocida con 262 nuevos afectados (la anterior estaba en 1.444), cuando lo máximo antes había sido de 206. Hay tres fallecidos y otro dato preocupante es que las hospitalizaciones regionales pasan de 407 a 459.  

Leer más: La pandemia sigue sin freno por Cartagena y fija un nuevo pico con 262 contagios en un día