PP y Ciudadanos lamentan que Cartagena no vaya a recibir fondos europeos para renovar el casco histórico
- Detalles
- Escrito por Populares Cartagena. Ciudadanos. 23 de mayo de 2017, martes
Ambas formaciones han lamentado hoy que el plan para reactivar el casco histórico elaborado por el Ayuntamiento no haya sido seleccionado por el Ministerio de Hacienda y no reciba fondos europeos con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi).












El próximo viernes 26 de mayo, está prevista la fiesta que pone fin a este periodo de desarrollo del Plan de Desarrollo Gitano en el Barrio de Villalba y que se inició el pasado mes de diciembre, proyecto que ha contado con la financiación del IMAS.
La Asociación de Amigos Veteranos de los Castillos Cartageneros, su Fortalezas, Murallas, Viejas Torres y Baterías de Cartagena (AFORCA) y el Ayuntamiento de Cartagena, trabajarán de forma conjunta para la rehabilitación del monte y fortaleza de Despeñaperros. Así lo recoge el convenio que han firmado este mediodía el alcalde, José López, y el alcaide de AFORCA, Juan Lorenzo Gómez-Vizcaíno.
Comienzan los trabajos arqueológicos que dan continuidad al gran 'Proyecto Integral de Recuperación y Conservación del Barrio del Foro Romano. Molinete', financiado por la Fundación Repsol y promovido por el Ayuntamiento de Cartagena a través de Cartagena Puerto de Culturas.

Ante el criminal atentado perpetrado anoche en la ciudad de Manchester y siguiendo la convocatoria realizada por el Gobierno de la Nación, el Ayuntamiento de Cartagena ha guardado hoy un minuto de silencio, en un acto que ha presidido el alcalde, José López, y que ha tenido lugar a las 12 horas, ante el Palacio Consistorial, en señal de solidaridad con las víctimas.
El próximo viernes 26 de mayo a las 19.30 horas, el Museo Teatro Romano de Cartagena acogerá la presentación del último escrito de José Joaquín Bermúdez. La presentación del ‘El hombre de negro’ correrá a cargo de su autor, que estará acompañado por Adela Aparicio y por Fernando Sáenz, junto a Elena Ruiz Valderas, directora de la Fundación Museo Teatro Romano de Cartagena.



El parque ambiental y vivero de plantas autóctonas de La Unión acogió una animada jornada docente y de ocio que atrajo a numerosos visitantes, entre ellas bastantes procedentes de Cartagena.

















