Cartagena Piensa representará la adaptación de la popular obra teatral de Vicente Medina, El Rento
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 18 de abril de 2018, miércoles.
El Rento (1898), el drama teatral de Vicente Medina, que revolucionó su época por el espíritu revolucionario que albergaba en defensa del lenguaje huertano, llega, gracias a Cartagena Piensa, al Salón de Actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy este jueves 19 de abril a las 20 horas con una adaptación al tiempo actual de la mano del director David Soria.











El actor murciano Carlos Santos, ganador del Goya al mejor actor revelación por trabajo en la película El hombre de las mil caras, ha vuelto a la dirección teatral con "Un tonto en una caja", producida por la compañía Bonjour mon amour. La obra ha girado por toda España y este viernes 20 de abril celebra su función número cien en el auditorio El Batel de Cartagena. Quedan localidades.
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena acogerá este viernes el espectáculo de teatro “3.000 Km”, de la compañía murciana Teatro de la Entrega. La representación ha sido programada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena en colaboración con Instituto de las Industrias Culturales Región de Murcia (Plan Escena).
La décimo novena edición del concurso nacional de teatro aficionado que lleva el nombre del legendario actor cartagenero afronta sus tres jornadas finales en el local social del Barrio de la Concepción. Este viernes se representa 'Siete gritos en el mar', en una jornada en la que se recogerán alimentos para el Banco de Alimentos. El sábado se llevará acabo la puesta en escena de 'Perras', también a partir de las 21.30 horas. No se permite la entrada una vez comenzada las obras. El domingo es para la clausura y entrega de premios.
El grupo teatral de Ateneo de Cultura Popular representó ‘Si aún estuviera viva’ dentro de una jornada de la Semana Cultural de Los Dolores centrada en la lucha contra la lacra de la violencia contra la mujer en relaciones de pareja, que incluyó la conferencia de Belén Tornel, quien desveló que estos asuntos afectan mucho en el desarrollo de los hijos de las víctimas y que van en aumento los casos en jóvenes de entre 13 y 25 años. La psicopedagoga vería bien que las fotos de los reincidentes fuesen públicas.
La décimo novena edición del concurso que lleva el nombre de Isidoro Máiquez comenzó anoche con la representación de ‘Lo que el vuelo se llevó’, del grupo de teatro Algameca, y esta noche ofrece ‘El cianuro, ¿sólo o con leche’ (foto adjunta), de la compañía Teatro Polo.


La Concejalía de Cultura y la Plataforma de Artes Escénicas continúan este fin de semana del 6 al 8 de abril con la programación del resto de actos del Día Mundial del Teatro, que se concentrarán casi en su totalidad en la Plaza de San Francisco con el fin de sacar el teatro a la calle y acercarlo al público en general.
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy será el escenario durante el mes de mayo de la XXX Muestra de Teatro Escolar, en la que 19 centros escolares presentarán 20 obras de teatro de géneros variados como comedias o musicales, así como adaptaciones y obras originales dirigidas a un público que abarca desde Infantil hasta Bachillerato. La clausura será el próximo 1 de junio en el Auditorio El Batel.

















