“Hacia una transición energética respetuosa con nuestro entorno”
- Detalles
- Escrito por Favcac. 21 de mayo de 2021, viernes
La Federación de Asociación de Vecinos de Cartagena y Comarca apunta por la energía solar, pero sin que cause daño “a los valores paisajísticos y naturales”, además de pedir que ofrezca “garantías para evitar la posición de dominio de inversores”. También pide que las empresas comiencen sus instalaciones por los grandes edificios de la ciudad en lugar de terrenos agrícolas.Leer más: “Hacia una transición energética respetuosa con nuestro entorno”












La asociación vecinal sospecha que su derribo está ya decidido, aunque a ellos les digan otra cosa, y cita a los residentes para la tarde de este viernes a las 19 horas para expresar la oposición a un derribo que aporta “seguridad a la zona y que generaría un gran vial de afluencia de vehículos” para la barriada.
Todos los que tengan ejemplares que ya no les hacen falta pueden donarlos para la creación de una biblioteca popular en Santa Rosa (Ecuador). La campaña se ha puesto en marcha y concluirá el 17 de junio. Los puntos de recogidas están en la concejalía de Juventud de Cartagena, en El Luzzy y en las bibliotecas municipales de Pozo Estrecho, Barrio Peral, Los Dolores, La Palma y La Manga.
Los interesados en cursar los ciclos formativos de Educación Infantil, Acondicionamiento Físico o Enseñanza y Animación Sociodeportiva en el campus de Los Dolores pueden preinscribirse a través de la web fp.ucam.edu 
Es la información que le ha llegado a Vicente Carrión, presidente de COAG Cartagena, quien pide que a estos empresarios se les pongan las mismas exigencias que a los agricultores, a la vez que teme que exista demasiado suelo impermeabilizado en la comarca. Por contra, en un sondeo llevado a cabo por Cartagena de Hoy, hay bastantes agricultores que ven el asunto “como una buena alternativa ante la incertidumbre en nuestro sector, pues pagan muy bien”.
Verdes-Equo RM se posiciona en contra de la instalación en suelo municipal, indicando que el Ayuntamiento permitirá que ocupe una superficie de más de cien hectáreas, "lo que es un atentado contra la biodiversidad y la pérdida de superficie arbolada", indican.
Ciento cuarenta y un alumnos de Infantil y de Primaria del colegio de Los Dolores llevaron a cabo el proceso de votaciones para decidir en qué se invertirán los 3.548 euros destinados al centro, mostrando una gran responsabilidad y un gran celo tanto en el protocolo ante las urnas como en indicar en las papeletas qué quieren mejorar con ese dinero. Cartagena de Hoy fue testigo de la jornada. 

















