Catas ecologistas y debate verbal en aguas de Los Urrutias
- Detalles
- Escrito por José Antonio Martínez Mellinas. 16 de febrero de 2018, viernes
Personas de asociaciones ecologistas, al parecer ANSE, han estado recogiendo muestras esta mañana en la zona protegida de la playa urrutiense y en un momento determinado ha surgido un altercado verbal con vecinos que les han reprochado como causantes de que el baño no sea óptimo en este punto del Mar Menor.
Leer más: Catas ecologistas y debate verbal en aguas de Los Urrutias










El presidente vecinal de Los Urrutias afirma que se está “incumpliendo todo lo hablado” para la recuperación de la playa y no entiende cómo la Comunidad Autónoma no ha seguido trabajando en los fondos de esta zona después de su presencia el día anterior en lo que parece ser un error de localización al llevar a cabo los trabajos en una zona prohibida al baño. Esos trabajos se han trasladado hoy a Los Alcázares, donde el presidente autonómico López Miras ha afirmado que los niveles de transparencia del agua se han duplicado en un año.
El Negociado de Mercados del Ayuntamiento de Cartagena mantendrá abierto, del 14 al 28 de febrero, el plazo de solicitud para prorrogar la vigencia de las autorizaciones de los titulares de puestos de venta ambulante en el tradicional mercadillo de Plaza Bohemia, en La Manga del Mar Menor, durante Semana Santa, que este año se celebra del 23 de marzo (Viernes de Dolores) al 1 de abril (Domingo de Resurrección).
Residentes de Los Urrutias y otras poblaciones anexas se han visto sorprendidos esta mañana porque se estaban efectuando trabajos de limpieza de lodo y fangos en el área del Club de Regatas, la cual está protegida y luce dos carteles de prohibición del año. “Es un disparate que se efectúen estos trabajos ahí, ¿por qué no cuentan con los vecinos antes de decidir el lugar?”, expresa el presidente de la asociación de vecinos, Severo Sánchez.
El consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente informa al Comité de participación social del Mar Menor de las actuaciones que se llevarán a cabo en Los Nietos, Los Urrutias, Los Alcázares y Villananitos han sido supervisadas por distintos grupos de investigación. También afirma que el estado de las aguas del Mar Menor continúa mejorando, y la transparencia, que alcanza los 2,42 metros, es superior a la del año pasado por estas fechas.
El reciente trabajo de investigación histórica, publicado por el invesgtigador murciano Señor de Cascales, titulado ‘Averiguaciones sobre la historia de España que ignora la historiografía oficial’, rescata del limbo del tiempo, y otros laberintos, un compendio de información que da a conocer diversos temas de nuestra Historia. Partiendo con un título irónico, lleno de doble sentido, nos muestra aspectos históricos escondidos, poco conocidos y hasta totalmente desconocidos.

