Cartagena inicia la Semana Santa con una procesión del siglo XVII
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán. Foto: Pedro Valeros. 11 de abril de 2019, jueves
La Cofradía del Real e Santísimo Cristo del Socorro organiza el vía crucis que comenzará a las 3.30 horas en la carpa del parque de la Cornisa, que es el primer desfile pasionario que cada año tiene lugar en España. Antes, a las 19.30 horas, tendrá lugar la tradicional semblanza a Juan Jorquera del Valle, junto al Parque de Artillería, que estará a cargo de Fernando Navarro Mulero, anterior hermano mayor de la cofradía.
En el vía crucis, todos los penitentes y portapasos llevan los rostros tapados, destacando la iluminación de las velas. Una de sus particularidades es que cualquier ciudadano se puede incorporar a ella en cualquier momento y dejarla de igual manera.
Desde el lugar que estrenó en 2016 la carpa ubicada en el parque de la Cornisa, a las 3.30 horas de la madrugada del viernes comenzará el vía crucis con los tronos que portan al Titular y a la Virgen de la Soledad del Consuelo. En su recorrido, se llevarán a cabo las 14 estaciones dirigidas por el capellán de la cofradía, Lázaro Gomariz. Tienen un sabor especial las estaciones ante la Virgen del Rosell, patrona de la ciudad en el siglo XVII, y ante la Virgen de la Caridad, con misa a partir de las 6.00. También sobresalen las saetas que se le dedican durante la marcha. La procesión culmina en la plaza de San Ginés con los primeros rayos de sol.
Otro acto destacado de la cofradía que tiene como hermano mayor a Manuel Martínez es el tradicional homenaje a Juan Jorquera del Valle, clave en la refundación de la hermandad en 1961. Tendrá lugar en el busto en su memoria que está ubicado en la calle San Juan, junto al Parque de Artillería, con una ofrenda floral y una semblanza.
Por otro lado, indicar que ayer, la parroquia castrense de Santo Domingo acogió el 'Ejercicio de las cinco llagas', organizado la Agrupación de Portapasos del Stmo. y Real Cristo del Socorro, en honra, memoria, y veneración de la imagen titular de la hermandad. La predicación del culto estuvo a cargo del capellán, Lázaro Gomariz, e intervino el hermano la cofradía Fernando Sura Lasheras interpretando el 'Stabat Mater'.