La cálida estela de la primera ‘madre’ de Cartagena
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 8 de noviembre de 2019, viernes
Noche de baja temperatura, que se amaina con el paso del cortejo que, con una alta participación, acompaña por el corazón del casco antiguo a la Virgen del Rosell. A su paso, bastante personas de muy buen ambiente que tiene la ciudad esa noche se detienen a contemplarla. Es la antigua patrona, título que conserva. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)
Cartagena, recordamos una vez más, cuenta con siete patronos, una singularidad que protagonizan los cuatro santos, San Ginés de la Jara, la Virgen de la Caridad y la más antigua imagen en ostentar ese honor, la Virgen del Rosell, que en esta semana es objeto de honores con un triduo que comenzó el jueves con la plegaria y que este viernes ha continuado en el templo de Santa María de Gracia con la consagración a la Virgen del Rosell, en un acto eucarístico que ha oficiado Fernando Nada con el apoyo sonoro del coro polifónico de la Basílica de la Caridad, bajo la dirección de Ibán Huertas. El canto de la Salve y la imposición de escapularios puso el cierre a este capítulo.
Después, la imagen de fecha de ‘nacimiento’ desconocida (posiblemente del siglo XIII) ha salido a la calle para recorrer en procesión el entorno de la iglesia a hombros. En cabeza marchaba el grupo de tres y la primera de las bandas de música con ADN de las huestes de Quillo. A continuación, los sudarios y representantes de la Cofradía de la Virgen del Rosell y de los Cuatro Santos, Asociación Canónica del Cristo de la Misericordia, Hermandad de Romeros de San Ginés, Cofradía de San Ginés de la Jara, Cofradía de la Soledad del Monte Calvario, cofradías y agrupaciones de la Semana Santa de Cartagena, los representantes de la Orden de Santa María de España (su patrona es la Virgen del Rosell) y la corte de honor de la Virgen de la Caridad. Las velas y el olor a incienso ha sido otra seña de la procesión, que culminaba con la bella imagen en su trono y los representantes eclesiásticos y promesas.Entre los que formaban parte del cortejo estaban los cuatro hermanos mayores de las procesiones cartageneras (Cofradía California, Cofradía del Socorro y Cofradía del Resucitado), mientras que el marrajo Francisco Pagán formaba parte del grupo de portapasos. También se encontraban el hermano mayor de la Hemandad de Romeros, la cúpula de la Orden de Santa María, el concejal Manuel Padín y, entre otros, la representación de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima Virgen del Rosell y los Cuatro Santos, surgida en abril de 2018 y organizadora de estas jornadas. El destino de la procesión ha sido la iglesia de Santa María, donde la Patrona recibe culto todo el año.
Los actos culminan este sábado con la ‘Fiesta de la Virgen del Rosell’. A las 19.30 horas habrá una eucaristía oficiada por Juan Tudela, vicario general de la Diócesis de Cartagena. Por su parte, el ayuntamiento de Cartagena llevará a cabo la renovación del voto a los Cuatro Santos y a la Virgen del Rosell, secular promesa de realizar todos los años en acción de gracias por su milagrosa intervención durante la conocida Borrasca de Santa Catalina el 24 de noviembre de 1694. La amenaza de que la lluvia, el viento y las olas arrasaron gran parte de la población de Cartagena, se disipó, según cuentan las crónicas de la época, cuando sus habitantes aterrorizados encomendaron su destino a San Isidoro, Santa Florentina, San Leandro y San Fulgencio, y por ende a la patrona, la Virgen del Rosell. También habrá ofrenda de flores, donativo de caridad y cantará el coro dirigido por José Espinosa.