Llamada 200 en el Miércoles de Ceniza

El cheque del Ayuntamiento a la Semana Santa sale del congelador al elevar su dotación en 17.000 euros, con lo que por primera vez se sitúa en los doscientos mil.  La entrega tuvo lugar durante la tradicional jornada en la que las cofradías acuerdan celebrar procesiones, comunicando después la decisión a la alcaldesa. La jornada concluyó con la entrega de flores a la Patrona.


Tarde tradicional cuyo guión se repite cada año, pero que no por ello deja de tener un enorme sabor procesionista tras el carpetazo al carnaval. En su día era una jornada transcendente, pues por las penurias económicas no siempre se podían sacar los desfiles pasionarios y en ocasiones las dos cofradías se tenía que unir para sacar una procesión o una hermandad tenía que asumir los cortejos de las dos, por citar unos ejemplos. Ahora es otra historia.



Tres de las cuatro principales cofradías cartageneras celebra cabildos en sus respectivas sedes (resucitados en calle Palas, marrajos en calle Jara y californios en calle del Aire), mientras que el Socorro lo lleva a cabo en el salón de actos de la Sociedad Económica Amigos del País. La decisión de sacar las procesiones no presenta debate alguno, pero las asambleas se aprovechan para abordar otros temas relacionados con la gestión y económica de cada hermandad.



Después, la Cofradía del Resucitado se pone en marcha, tras la banda de música, desde su sede, dirigiéndose a las sedes de las otras hermandas, formando finalmente todos juntos una gran comitiva con dirección al Palacio Consistorial, para comunicar a la primera autoridad local la decisión.



A la alcaldesa se le comunica que habrá procesiones. Es la primera vez que este acto tiene como protagonista a Ana Belén Castejón (el otro debutante ha sido Francisco Pagán como hermano mayor marrajo), quien desde el balcón del emblemático edificio, al igual que hace el presidente de la Junta de Cofradías, Manuel Martínez, dirige unas palabras a los procesionistas, que en esta ocasión acudió en un número inferior al millar. Ojo con este dato, como diría García, pues la cifra parece que va en proceso de reducción. Tras las alocuciones, Castejón entregó el cheque a Martínez, expresando que la Semana Santa siente tendrá el cobijo municipal. Aunque los presupuestos del Ayuntamiento para este año siguen sin estar, una modificación presupuestaria aprobada hace unas semanas ha permitido habilitar los 200.000 euros. Cabe recordar que, además del dinero, el Ayuntamiento colabora con la Semana Santa en mano de obra de funcionarios e infraestructuras. El acto concluye cuando la alcaldesa grita al pueblo: “¡Música y a la calle!”, que representan el esperado anuncio.



Se forma otra marcha, esta vez hacia la Real Basílica Menor de la Caridad, donde niños con túnicas de las cuatro cofradías, arropados por cofrades y autoridades, entregarán flores a la Virgen de la Caridad. La cuaresma ha comenzado. La Semana Santa se acerca.

  •  Imágenes sujetas a derechos de autor. Prohibida su difusión sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. También se pueden adquirir a mayor calidad a precios muy módicos * Pedro Valeros 691 539 477