Un cabildo de dátiles para dar cuenta de un año para la historia california
- Detalles
- Escrito por Isaac Vaquer. Fotos: Pedro Valeros 26 de marzo de 2018, lunes
Haciendo presente la beatificación de siete hermanos californios, la imagen del Cristo del Prendimiento marchando por las calles de la ciudad de Murcia y el inicio de la planificación de una nueva sede en el edificio La Espiga Dorada, se ha celebrado en el Aula Cultural de la CAM el tradicional Cabildo de Dátiles de la cofradía california. Un evento que ha servido para hacer un repaso a una importante página en la historia de la cofradía en 2017 y el inicio de 2018. En torno a un centenar de personas han acudido al cabildo que han presidido el hermano mayor, Juan Carlos de la Cerra, el mayordomo principal, Joaquín Ortega y el mayordomo secretario general, Juan Clemente Martínez.
Tras la procedente oración del capellán, Francisco Pagán, y la proyección de un emotivo video de las procesiones e imágenes californias al son de música épica, se dio inicio al acto que estuvo dirigido en el atril de oradores por Francisco Escudero.
El primer punto a tratar fue la reciente ampliación del patrimonio inmueble de la cofradía, que ha adquirido el edificio de 'La Espiga Dorada' en calle del Aire. El mayordomo secretario general ha sido el encargado de dar detalle del proyecto de rehabilitación del edificio que será sede principal de los californios. El edificio se ampliará en dos alturas, que es lo permitido por las ordenanzas municipales y contará, en la planta baja, con un gran salón de actos con cabida para 200 personas, una sala común para la celebración de actos y posiblemente una zona de bar. En la primera planta se situará la secretaría, la tesorería y el archivo, que se quiere habilitar para consulta de cualquier ciudadano. En la segunda planta estará el despacho del hermano mayor y una sala de juntas y finalmente en las plantas más altas se habilitarían un taller de costura y un salón con terraza para presentar las revistas y celebrar pequeños actos en general. La rehabilitación se hará manteniendo el estilo del edificio de principios del siglo XX en el exterior y con unas instalaciones modernas en el interior.
Respecto a la reciente beatificación de 7 cofrades californios, el hermano mayor ha manifestado el orgullo que ello debe suponer para cualquier procesionista, pero para los de la cofradía California en particular. Además ha informado de que la iglesia está negociando con los familiares de los beatos el traslado de sus restos mortales a la capilla de los mártires en la iglesia de Santa María, junto a la capilla california. Se había planteado solicitar el traslado de esos restos a la cripta que tiene la cofradía en esa misma iglesia, si bien se da el problema de que se encuentra muy deteriorada por la humedad.
También la Magna Procesión, celebrada el año pasado en Murcia con motivo del III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades, ha merecido comentario. De la Cerra ha indicado que "se escribió una importante página de la historia" de la cofradía con este hito, dado que el Cristo del Prendimiento nunca había marchado por las calles de Murcia. Destacó la imagen del paso frente a la catedral de la diócesis de Cartagena, y el hecho de haber sido portada de un diario regional en su edición murciana. A pesar de las diferencias entre Murcia y Cartagena "nos une la misma fe", ha manifestado, y ha apuntado el servicio y trato exquisito que se recibió por parte de los organizadores, atentos a cualquier necesidad.
Se ha valorado muy positivamente la exposición de la obra de Balbino de la Cerra en el Palacio de Molina, con un agradecimiento al concejal José López, presente en la sala, por su impulso como alcalde en aquel momento. El incremento de hermanos de este año, que asciende a cerca de 1500 por la reciente regularización de la situación de muchos miembros de agrupaciones que no formaban parte de la cofradía, ha merecido también mención. Un punto que ha tenido su momento de debate ante la solicitud de que se pueda regularizar la patente california en los mismos años que se ha pertenecido a la agrupación. Un aspecto complejo, ha manifestado el hermano mayor, dado que requeriría cambiar los registros.
Los mensajes a la cofradía marraja también tuvieron su momento, como ya es habitual, en alusión a que hay rumores de que los marrajos hablarán, y no bien, de los californios en su Cabildo de Yemas. Si bien el hermano mayor ha apelado a la prudencia y la elegancia para no hacer menciones, que más adelante sí surgirían. Fue Ortega quien quiso dejar caer el comentario, respecto a una crónica que indicaba que el pasado Viernes de Dolores los californios llevaron “paso marrajo” por su ligereza debido a la lluvia. El mayordomo principal ha indicado a ese respecto que el paso marrajo ante las gotas es "media vuelta y a la iglesia".
Finalmente, tras los ruegos y preguntas, los asistentes han degustado los tradicionales dátiles en el Casino de Cartagena con un vino dulce.
** Imágenes sujetas a derechos de autor. Prohibida su difusión sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. También se pueden adquirir a mayor calidad a precios muy módicos * Pedro Valeros 691 539 477