Doblete de 'Caminando por la vida'
- Detalles
- Escrito por CTh10. 21 de octubre de 2020, miércoles
Leer más: Doblete de 'Caminando por la vida'
Leer más: Doblete de 'Caminando por la vida'
El municipio registra sus cifras más altas de verano y de lo que va de otoño en nuevos infectados, además de tener a los consultorios de Barrio Peral, Pozo Estrecho, San Antón, Casco Antiguo y Santa Lucía en el nivel de tasa muy elevada de contagios.
El Hospital Santa Lucía tiene 36 pacientes Covid positivos ingresados hoy en unidades de hospitalización y 19 unidad de cuidados intensivos. A pesar de la complejidad de la situación, desde enero hasta septiembre de 2020, unos 10.500 pacientes han sido intervenidos en el complejo hospitalario. Con motivo de la pandemia, y desde marzo de 2020, se han contratado 413 profesionales como refuerzo.
"Los vecinos llevan años haciendo grandes favores al Ayuntamiento, como organizar actividades de ocio y culturales para barrios y diputaciones y con la gestión de los centros cívicos, labores que deberían llevar a cabo funcionarios. Quizás este (maldito) coronavirus sea un punto de inflexión.Leer más: 'Una gestión municipal para los municipales locales sociales'
La zona de aparcamiento del hospital del paseo de Alfonso XIII de Cartagena ha visto como ha desaparecido las personas que piden dinero a los conductores que ahí aparcan. El motivo se encuentra en la presencia de los vigilantes que durante las mañanas están presentes durante la realización de las conocidas pruebas de ‘auto-covid’ que se llevan a cabo en el exterior del edificio con los conductores. Leer más: Fotoshock: sin ‘gorrillas’ en el Rosell
La Entidad de Conservación informa que este jueves va a llevar a cabo la aplicación de un tratamiento preventivo, con producto fitosanitarios, para evitar la proliferación de una dañina plaga que afecta a los pinos. Debido a esta actuación, indican que desde las 22.00 horas del jueves 22 de octubre hasta las 12.00 horas del viernes 23 de octubre no se debe pasear en zonas de pinadas, que están básicamente localizadas, en el parque de los Exploradores, avenida Venecia y paseo Sorrento.Leer más: Tratamiento contra la procesioniaria en el Polígono Santa Ana
La oferta lúdica educativa, para los más pequeños de la casa, llega con la programación de 'Mi pequeño auditorio'. La primera propuesta del Auditorio El Batel, para esta temporada, es la obra infantil, ‘Pedro y el lobo’. Una divertida obra recomendada para niños de a partir de 4 años. Las entradas están a la venta a 8 euros, con una promoción de 4 entradas por el precio de 3. Los pequeños permanecerán sentados al aire libre y con distancia social entre ellos.Leer más: Teatro infantil el sábado con ‘Pedro y el lobo’ en la Terraza de la Muralla

Leer más: Las peluquerías comienzan a alzar la voz para exigir un IVA más bajo
Ubicada en el interior de la sala 'Isaac Peral', ha acogido hoy su puesta de largo. En el acto, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha destacado que "Cartagena no se entendería sin este gran museo, que recoge toda la historia del arma submarina". Leer más: El Museo Naval de Cartagena abre al público su nueva sala de submarinos
España está viviendo una segunda ola de coronavirus muy potente. Algunos epidemiólogos ya advertían en el mes de septiembre que la segunda oleada iba a llegar en un mal momento, pues se solapaba con la escalada de casos que vivieron muchas comunidades durante el final del verano.Leer más: Los préstamos como fórmula de supervivencia a la pandemia
La Asociación de lesbianas, gays, trans y bisexuales activistas de Cartagena y Comarca hace públicos los galardones que llevan el nombre de la psicóloga, que en esta edición tienen entre sus destinatarios a José Luis Rodríguez Zapatero y Jordi Petit, como 'socios de honor'; y Elsa Ruiz, 'Feminista del año', junto con asociación Galehi, concejalía de Igualdad de Totana, FC Cartagena, Mariano Beltrán, María López, Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, El digital de Cartagena, Manuela Hernández, Teresa Carrasco y Javier Rodríguez, entre otros. La gala del 'Orgullo cartagenero' se celebrará el 30 de noviembre. En la imagen, los premiados del pasado año. Leer más: Galáctyco falla los premios 'Cristina Esparza Martín 2020'
Integrantes del grupo municipal de Movimiento Ciudadano han visitado la villa, donde indican que los vecinos denuncia ser tratados como “apestados” por el Gobierno local, al que acusan de no haberles comunicado aún de las medidas anti-Covid tras decidir la consejería de Salud restricciones para este núcleo de población. Leer más: MC afirma que San Antón es un 'barrio abandonado a su suerte"
La concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena ha llevado a cabo una acción enmarcada dentro del plan de mejora de la eficiencia energética. Afecta a las avenidas Colón y Juan Carlos I y a la calle Floridablanca, mejorando la iluminación en la conexión entre Urbanización Mediterráneo y Los Dolores. Leer más: Renuevan 132 luminarias LED en tres principales avenidas de los barrios de Cartagena Norte
Leer más: Proponen un ecoparque en Miranda y un mercadillo en El Albujón
El equipo de competición de la Universidad Politécnica de Cartagena ha conseguido el tercer puesto en la segunda prueba de la Iberian Drone League 2020 Streaming Edition, celebrada este fin de semana en el monasterio de Uclés (Cuenca).Leer más: El UPCT Drone Team se mantiene en el podio de la Iberian Drone League
El certamen ha incorporado este año por primera vez una sección de cine documental. El salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy acogerá durante tres miércoles, a las 20.00 horas, las proyecciones de los documentales: ‘Balada para Tete’ de Fran Vaquero, ‘A film about kids and music’ y ‘Andrea Motis, la trompeta silenciosa’ ambos dirigidos por Ramón Tort. Es necesario invitación para asistir a las proyecciones, que se pueden obtener en jazzcartagena.com