Covid-19: Fallecida una mujer de 97 años de edad en la Región
- Detalles
- Escrito por Licos. 22 de agosto de 2020, sábado
Tenía patologías previas y ha muerto en el hospital Morales Meseguer de Murcia. La consejería de Salud comunica 144 nuevo casos en el día de ayer (10 de ellos en Cartagena), acercándose el total activo a los dos mil. Los hospitalizados pasan de 112 a 116.
Leer más: Covid-19: Fallecida una mujer de 97 años de edad en la Región











La crisis sanitaria que actualmente azota al mundo ha generado, a su vez, una situación financiera global nada favorable para las empresas ni para el ciudadano común de ningún país, por lo que muchos buscan las maneras para enfrentarla y mantenerse a flote hasta que todo vuelva a la normalidad.
Política Social firma un convenio para el mantenimiento del albergue por un montante de 150.000 euros. Por tercer año consecutivo, el IMAS se encarga de financiar un proyecto que prevé atender a 12 personas sin hogar o en situación de riesgo de exclusión social.
Está dirigido para alumnos de bellas artes, historia del arte o personas que se dediquen a la restauración y conservación de obras de arte y quieran aprender las técnicas de reconstrucción cromática. El aforo de las clases está limitado a un máximo de 20 alumnos y dicha formación es impartida por los docentes especialistas en la materia: Isidro Pérez López, Miguel Navarro Salinas y Tania Soler Navarro.
El colectivo valora positivamente las diferentes iniciativas que el Ayuntamiento de Cartagena ha anunciado en los últimos días y espera que se lleven a cabo "y no ocurra como en tantas otras ocasiones, en las que todo se reduce a un titular de prensa para lavar momentáneamente la imagen del consistorio", expresan.
El establecimiento de juguetería de Cartagena que se ubica en Los Dolores tiene mascarillas para niños de, 6 a 9 años y más pequeños, que son lavables hasta en 25 ocasiones y que admiten filtro FFP2. Existen cuatro modelos diferentes y se venden por separado. Y, por su puesto, tenemos todo tipo de juguetes para este verano y para todas las edades.
El Ayuntamiento celebrará una reunión de trabajo en la que, en función de los datos del fin de semana y de la evolución de las diferentes zonas calientes, se decidirá la ubicación definitiva y la alcaldesa indica que habrá más de un punto en el municipio. También anuncia que se va a endurecer los controles y las sanciones por el incumplimiento de las normas establecidas por las autoridades sanitarias.
El total de infectados detectados en la Región en el último día es de 155, alcanzando el total los 1.757 y siendo el municipio de Murcia el que más sigue acumulando. La cifra de hospitalizados sube de 106 a 112 y la de UCI se mantiene.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, destacó hoy “la positiva evolución” del estado ecológico del Mar Menor, y señaló que “según los parámetros analizados el pasado día 13, la clorofila desciende hasta los 0,94 microgramos/litro, la salinidad asciende hasta los 41,52 gramos/litro, el oxígeno se sitúa en 5,42 microgramos/litro y la transparencia media ronda los cinco metros”. Por su parte, la temperatura media descendió hasta los 29,35 grados y la turbidez cayó hasta los 0,88 FTU. También exige a la CHS la reparación urgente del bombeo del Albujón.
La cartagenera Caridad Estefanía Martínez Molina se convirtió hace unos meses en la primera comandante de aeronave CN235 de vigilancia marítima del 82 Grupo del Ala 46. Esta semana, tras una etapa en la que ha participado como copiloto, se ha estrenado en su primera misión como piloto al mando del grupo.
"De los rebrotes a la segunda ola, posiblemente. Y en ese trayecto, miles de mensajes pidiendo responsabilidad, pero creo que no es cuestión de 'meter miedo' a los muchos que cumplen, sino de saber cómo llegar a los pocos que nos ponen en peligro a los demás. Ahí fallan. Mientras, aumenta el temor de que se dañe aún más la economía y se dañe aún más a trabajadores, autónomos y empresarios. ¡Cuánto daño pueden hacer unos pocos! ¿Es que no hay manera de salvaguardar a la mayoría?
Una lectora se ha dirigido a nuestro 'Buzón de los lectores' para denunciar que a diario "un grupo de más de quince chavales quedan en una plaza de la Urbanización Mediterráneo, donde beben y fuman. Los vecinos no podemos descansar y cuando llamas a la policía no aparece nadie, posiblemente, porque estén saturados con lo de las pateras. Además, los jóvenes no llevan mascarillas, con lo que existe un evidente riesgo sanitario", expone.


















