Fotoshock de solidaridad
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 14 de mayo de 2020, jueves
El Operativo de Emergencia Social ha repartido alimentos este jueves a 111 familias del municipio de Cartagena, concretamente en las barriadas de San Cristóbal y de la Urbanización Mediterráneo.Leer más: Fotoshock de solidaridad











El mercado de venta ambulante regresaba hoy a Los Dolores tras su ausencia motivada por el 'Estado de alarma'. Sin embargo, en una mañana lluviosa, esa reapertura ha generado que sólo un puesto de fruta y verdura se instalara.
El colectivo de Cartagena y comarca sigue apostando por la educación como método más eficaz para erradicar la discriminación que aun sufren las familias LGTBI en nuestro país. La creciente diversidad familiar hace que sea cada vez más necesario trabajar esta diversidad desde edades tempranas.
La concejalía de Deportes va a permitir el uso de las pistas de tenis y pádel del pabellón central Wssell de Guimbarda, así como la pista de atletismo de la ciudad y el circuito de trial bici de Los Camachos, elegidas por ser todas ellas instalaciones en las que la práctica deportiva puede realizarse en condiciones de seguridad, según ha informado el responsable de la concejalía, Diego Ortega.
Navegar desde cualquier dispositivo (teléfono móvil, ordenador o tableta) por www.ucam.edu nunca había ofrecido una mejor experiencia al usuario. Este avance sigue los criterios del Plan Estratégico de Transformación Digital de la Universidad Católica de Murcia.
El quinteto, procedentes del programa Erasmus + Juventud en Acción, ha preparado el proyecto titulado ‘Mi Barrio Mola’. Los escenarios elegidos para esta iniciativa solidaria son la Botica del Libro de José María de la Puerta y Lo Campano.
DosFarma, la parafarmacia online con sede en Cartagena, dona 1.000 mascarillas quirúrgicas de un solo uso y 42 botellas de hidroalcohol de medio litro litro a la Fundación A. Miguel Roca- Proyecto Hombre Valencia, que ayuda a personas con problemas de adicción como el alcohol y otras drogas, así como adicciones comportamentales (juego patológico, uso compulsivo de internet…).
Casos: 229.540. Recuperados: 143.374. Hospitalizados: 124.225. UCI: 11.464. Fallecidos: 27.321.
Cartagena de Hoy sigue con unos registros espectaculares durante el 'Estado de alarma', con más de veinte mil entradas de media diaria desde terminales diferentes. Estos datos ratifican los mostrados por el barómetro de primavera del CEMOP en la Región de Murcia, que sitúa a la prensa impresa o digital como la segunda vía informativa más utilizada por detrás de la televisión. Además, los medios de comunicación hiperlocales están enraizando aún más durante esta situación en España.
Está llevando una encomiable labor de elaboración y distribución en sedes sanitarias de mascarillas, habiendo producido cerca de diez mil. Detrás de esta iniciativa están tres asociaciones de madres y padres de alumnos algareñas, dos colectivos de mujeres de Estrecho de San Ginés y El Beal y la asociación cultural Héroes de Cavite, con un total de unos cincuenta voluntarios, entre las que también figuran vecinas de La Unión, Llano del Beal y El Algar.
Desde Cartagena Puerto de Culturas están comprometidos con el cuidado de la salud tanto de los visitantes como de los trabajadores de sus museos. Por ello, y atendiendo a las instrucciones de las autoridades sanitarias, están trabajando en un protocolo para la prevención del Covid-19 dentro de sus espacios museísticos y yacimientos de cara a abrir sus puertas a lo largo del mes de junio.
El establecimiento de Santa Ana sigue elaborando comidas para llevar y desde el 11 de mayo tiene abierta su amplia terraza desplegada sobre una superficie de 1.200 metros cuadrados. 

















