Normalidad en el mercado Santa Florentina en el primer día de desescalada
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 11 de mayo de 2020, lunes
El inicio de la Fase 1 ha comenzado con normalidad en el mercado municipal de Santa Florentina. La plaza de abastos ha vivido una jornada sin incidencias reseñables, según han manifestado los propios comerciantes a los ediles, que han destacado el control policial durante la mañana en los accesos al mercado.Leer más: Normalidad en el mercado Santa Florentina en el primer día de desescalada











La ciudad empieza a dar pasos hacia la normalidad con la apertura de bares, comercios y mercadillos, hecho del que han sido testigos los miembros del equipo de gobierno municipal, que han constatado la buena marcha de esta incorporación de Cartagena a la Fase 1 de la desescalada.
El mercado de venta ambulante de la barriada ha sido el primero en instalar sus puestos (veintidós en este caso) de alimentación con el inicio de la Fase 1 de la desescalada.
Las líneas de pasajeros de los autobuses urbanos mantienen sus servicios mínimos a la espera de conocer los datos aportados en los siguientes días por la empresa concesionaria para establecer el incremento en la frecuencia y horarios de las líneas, en función de la demanda. La pasada semana pasó de un tercio de ocupación al 50%.
La vicealcaldesa, Noelia Arroyo, acompañada la concejal de Educación, Empleo y Empresa, Irene Ruiz, y por el presidente de la cámara de Comercio, Miguel Martínez, ha visitado durante hoy los establecimientos comerciales que han decidido abrir sus puertas en la fase uno de la desescalada en la que acaba de entrar la Región.
Un año más, la concejalía lanza la campaña: ‘16 de mayo - Día de la Resistencia Romaní. Memoria histórica de las mujeres gitanas’, con el fin de eliminar los estigmas y prejuicios que recaen en las mujeres gitanas, reconociendo a las figuras de la resistencia gitana y sus aportaciones, que han sido invisibilizadas en los libros de texto.
Sanidad informa que la cifra estadística de personas infectadas por el coronavirus aumenta en 3.046 casos, pero que novedosos son 373. El motivo es la multiplicación de test de diagnóstica, con los que están apareciendo algunos positivos que han sido asintomáticos. Fallecidos en el último día han sido 123 y los ingresos en UCI han sido 20.
Las organizaciones, colectivos y entidades del tercer sector podrán computar por primera vez como gastos los relativos al personal, en atención al esfuerzo especial que el confinamiento y los tratamientos domiciliarios imponen para el desarrollo de los programas. El Gobierno municipal aprobará esta medida este martes.
La Comunidad Autónoma y los ayuntamientos ribereños del Mar Menor mantuvieron hoy un nuevo encuentro de trabajo para analizar las actuaciones de recuperación del ecosistema y evaluar los avances realizados durante las últimas semanas y el estado en el que se encuentra. En la reunión, reiteraron al Ministerio para la Transición Ecológica “la necesidad de avanzar con la ejecución del proyecto Vertido Cero”, según el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo.

"Se sigue buscando una vacuna contra el Covid-19. Ojalá no suceda como la que, después de muchos siglos, sigue sin inventarse contra los 'imbéciles’, que es donde se encuentran los que no cumplen con las normas de seguridad. También están la buena gente, los antagonistas políticos y unas familias en situación precaria por la crisis generada que aún están por llegar. Vayamos por partes.

















