El Santa Lucía y el Rosell suman una nueva acreditación docente en Radiodiagnóstico
- Detalles
- Escrito por CARM. 4 de noviembre de 2017, sábado.
El complejo hospitalario universitario de Cartagena, integrado por los hospitales Santa Lucía y Santa María del Rosell, ha obtenido la acreditación de la Unidad Docente de la especialidad de Radiodiagnóstico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, mediante una resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional publicada el pasado mes de octubre.
Leer más: El Santa Lucía y el Rosell suman una nueva acreditación docente en Radiodiagnóstico











La segunda edición de la Feria de Asociaciones de El Algar ha arrancado esta mañana con diversos colectivos ubicados en el Centro Cívil y entorno dispuestos a informar sobre su razón de ser a los vecinos que acudan, los cuales también se animarán con las actividades lúdicas preparadas para esta jornada.
El cartagenero, quien fue director de la Agrupación Musical Sauces, ha creado ‘The Ghost Ship’ (‘El barco fantasma’), inspirada en el naufragio del trasatlántico SS American Star, tema que ha sido distinguida como ‘Obra del mes NBM’.
La empresa cartagenera establecida en El Algar, tras varias semanas de negociación, ha firmado un contrato con la compañía DigiMobil, una de las más potentes del mercado, lo que permite oferta unos precios insuperables a su clientela. 
El puerto de Cartagena y la Cuesta de El Batel serán el escenario, el domingo 5 de noviembre, del Concurso Exhibición de Enganches de Caballos y Carruajes de Época, organizado por el Club de Enganches de Cartagena AURIGA y la Asociación Modernista Cartagena de Mi Alma, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y el Real Club de Enganche de Cartagena. La actividad se enmarca dentro de la segunda Muestra Modernista Cartagena de Levante, constituyendo una de sus novedades. A las 11 de la mañana está previsto que se presenten los enganches y carruajes participantes en el Paseo del Puerto, teniendo lugar a las 12:30 horas el concurso exhibición en la Cuesta de El Batel.
Quince jóvenes han sido seleccionados para participar en las actividades de la segunda edición de Libreta Mandarache, una iniciativa impulsada en colaboración por la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) y el Premio Mandarache del Ayuntamiento de Cartagena con el fin de educar a jóvenes en la creación literaria, el mundo profesional del libro y la investigación.
Cartagena viaja en el tiempo este fin de semana de la mano del Mercado Barroco. Entre este viernes y el próximo domingo el Casco Antiguo de la ciudad se trasladará a los siglos XVII y XVIII a través de las más de 120 paradas de venta de productos artesanales y de época, de las que 25 corresponden a comercios locales, y de las actividades de animación programadas a lo largo de los tres días que durará.



Ricardo Segado inaugura la segunda edición de Libreta Mandarache, iniciativa que permitirá a quince jóvenes aprender técnicas de creación literaria

















