Marc Masip pone de manifiesto que se ha normalizado la adicción al móvil
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 25 de mayo de 2021, martes
El centro cultural Ramón Alonso Luzzy acogió la conferencia ‘La heroína del siglo XXI’, en la que el psicólogo explicó el término nomofobia, que se da en un 77% de la polbación española, y evidenció que la sociedad ha normalizado por completo la adicción a los terminales.Leer más: Marc Masip pone de manifiesto que se ha normalizado la adicción al móvil











Dos mujeres, de 50 y 78 años de edad, han perdido la vida en Murcia y en Cartagena a consecuencia del coronavirus. Desde el 24 de abril no se daba esa cifra luctuosa. También hay un aumento en positivos con 108 (25 de ellos en el municipio cartagenero) de 3.105 de pruebas practicadas (3,48% de positividad) y 65 curados.
Este martes se ha hecho pública la lista, que se puede ver online a través de la página web municipal, en las escuelas infantiles y en la concejalía de Educación. Se puede consultar el listado completo
Una antigua reivindicación de los vecinos de este núcleo de población de Los Dolores se ha hecho realidad esta mañana con la demolición de una estructura que llevaba años inutilizada y que, además de ser un peligro, era utilizada para amparar acciones no adecuadas. Se ha llevado a cabo con cargo del presupuesto 2021 de la Junta Vecinal.
El Centro Comercial Abierto ha puesto en marcha un nuevo concurso de escaparates en el que participan una quincena de establecimientos del casco histórico, que se acompaña con la promoción de que los clientes que gasten más de 20 euros en los comercios adheridos tendrán como obsequio un vale de 2 euros para desayunar en los locales de hostelería asociados.
Los patines eléctricos, cada día más abundantes en las ciudades, podrán servir de estaciones meteorológicas móviles y como indicadores en tiempo real del tráfico en las urbes, si se generaliza el uso de los dispositivos de sensorización y conexión a la red que están desarrollando investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en el proyecto MECANO (movilidad ecoeficiente y conectada para diudadanos).

Apenas 20 minutos duraron los abonos para los cuatro escenarios de La Mar de Músicas, que se pusieron a la venta el pasado jueves. Hoy, a partir de las once horas, se ponen a la venta las entradas, que serán numeradas y nominativas, en aforos reducidos. El número máximo de entradas que se podrá adquirir en la misma compra es de 6. Se pueden adquirir a través de la web www.lamardemusicas.com
Continúa el programa de actividades que el Ayuntamiento de Cartagena organiza en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy bajo el título de 'Leer, Pensar e Imaginar' y lo hará hoy, a las 19:30 horas en la biblioteca Josefina Soria, con la presentación del poemario de la escritora y antropóloga. Hay que retirar previamente invitación en cultura.cartagena.es
Brigadas municipales han comenzado la mañana de hoy las labores de adecuación de las playas del litoral tras la intensa lluvia acaecida ayer domingo. Unas horas después del chaparrón los operarios han acondicionado los desperfectos ocasionados en zonas como la playa de Levante, en Cabo de Palos, así como en áreas de La Manga y la ribera sur del Mar Menor.
Hoy ha tenido lugar un simulacro dentro de las maniobras de Seguridad Marítima MARSEC-21 que organiza la Armada. En este escenario han participado Capitanía Marítima de Cartagena, SASEMAR (CCS- Cartagena), SEGEPESCA, el Grupo Ricardo Fuentes, en el que se simula el desanclaje de una granja de atunes provocada por causas naturales.
Más de una veintena de actuaciones ofrecerán una vibrante vida cultural en Cartagena durante la época estival, gracias a la programación del auditorio, que se desarrollará entre los meses de julio y agosto. Estos espectáculos tendrán lugar en dos escenarios diferentes: los de las ‘Xtraordinay Nights’ los acogerá la Terraza de la Muralla y las actuaciones de ‘Los veranos de El Batel’ se realizarán en las diferentes salas del auditorio.

















