Denuncian "un preocupante aumento masivo de extranjeros al circuito de velocidad"
- Detalles
- Escrito por BUZÓN DE LOS LECTORES. 4 de enero de 2021, lunes
Un grupo de vecinos del Polígono Santa Ana se han dirigido a nuestro 'Buzón de los lectores' para expresar que están "muy indignados por la desidia de las autoridades en materia de control de las infracciones que se están cometiendo en la ciudad. En concreto, por la llegada masiva de extranjeros al Circuito de Cartagena desde la noche del 20 de diciembre hasta el 5 de enero sin ningún tipo de control sanitario (ni PCR, ni antígenos, ni temperatura), infringiendo las normas de restricción de movilidad, pues han entrado en la Región ilegalmente, así como en la Comunidad Valenciana, yendo y viniendo libremente sin ningún control ni objeción por parte de las autoridades, de un circuito a otro, conduciendo sus vehículos, e interactuando con la población cartagenera y valenciana como si nada", indican. Han presentado escritos ante la Policía Local de Cartagena y a las fiscalías y a las consejería de Salud de la Región de Murcia y de la Comunidad Valenciana.
Leer más: Denuncian "un preocupante aumento masivo de extranjeros al circuito de velocidad"












Los vehículos a motor no podrán circular por las calles del centro histórico de Cartagena a partir de este martes día 5 a las 12.30 horas, con motivo de las fiestas navideñas. De este modo, las vías Duque, Campos, Jara, Aire y Cañón estarán cortadas al tráfico rodado, facilitando así el tránsito de los peatones y su distanciamiento.
El ‘Centro Hogar Infancia’ de Cartagena acoge a un total de 36 menores de seis años, aunque en algunos casos tienen ocho años. La consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, visitó hoy este centro para entregarles juguetes y compartir su ilusión por los Reyes Magos.
La alcaldesa ha mostrado esta mañana su respaldo a los arqueólogos municipales y regionales y al trabajo que llevan a cabo, tras conocerse este fin de semana el manifiesto en el que reivindican su labor. Ana Belén Castejón ha explicado que comprende su indignación porque se ha puesto en duda su trabajo, al difundirse el bulo de que se iba a construir sobre el Palacio de Asdrúbal, el cual nadie ha visto y del que no hay vestigios y unas viviendas que se van a construir en la calle Morería Baja y no en el cerro del Molinete.
Entre los trabajos que se han llevado a cabo en las instalaciones se incluye la construcción de cuatro nuevos cheniles de recuperación. Estos espacios están dedicados para la recuperación de mascotas después de partos, alguna operación o enfermedades que obliguen a tenerlos aislados durante algún tiempo.
Así lo expresan desde el comité de seguimiento covid en la Región de Murcia, que coloca a 9 municipios en fase 1 por 'riesgo extremo', mientras que sitúa al territorio cartagenero en 'transmisión muy alta'. También acuerda el cierre de bares y restaurantes desde las 18 horas de las tardes de los días 5 y 6 de enero. El municipio registró el último día 69 casos y un fallecido más. A nivel regional, se detectan otros 257 nuevos casos de contagio en 24 horas entre 2.153 pruebas de diagnóstico, lo que supone casi un 12% de positividad. Hay 235 curados y sigue subiendo las hospitalizaciones. Unos cinco mil residentes de la Región ya están vacunados, afirman desde la Comunidad y rebaten desde Podemos.
Barrio Peral, Los Dolores, San Antón y Molinos Marfagones están en fase de tasa elevada de contagiss por coronavirus, ubicándose el resto en nivel amarillo, mientras que en el Área II de Salud está en fase muy elevada la instalación sanitaria de La Unión. 
Los colectivos a favor de la movilidad sostenible inician el año pedaleando por las calles de Cartagena para denunciar la pasividad del equipo de gobiernomunicipal y la dejadez en la realización de sus fucniones, en lo que a seguridad urbana y movilidad sostenible se refiere.
El Puerto de Cartagena ha constatado en su informe anual una muy buena la calidad de sus aguas, tras los controles realizados en nueve puntos que confirman la mejora significativa en la última década, tanto en la calidad de las aguas como en el sedimento marino, según ha informado la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz.
El pasado domingo la cifra estaba en 3.381 y hoy ha crecido hasta los 4.356 enfermos en tratamiento, mientras que el total (sin descontar los curados) ha aumentado en 2.394. El último día deja 466 nuevos infectados sobre 2.772 pruebas de diagnóstico, con un 16,81% de positivos, porcentaje que no se daba desde el 5 de noviembre.
Las consecuencias económicas de la pandemia han elevado a 12.500 las personas atendidas durante 2020 por los Servicios Sociales municipales; un 26% de ellos, 3.150 personas, nunca antes habían pedido ayuda social. Casi la mitad de los recursos de la concejalía durante 2020 (el 46%) se han empleado en cubrir necesidades básicas. Se han facilitado 1250 vales de supermercado y acceso a economato a 1250 familias y se ha realizado entrega directa de alimentos a 4.521.

















