Comunicados de MCC

  • El AVE vuelve a la casilla de salida
  • Isabel García lamenta que el socialista Torralba continúe bloqueando los proyectos que no le interesan a pesar de ser prioritarios para los vecinos
  • Joaquín Segado (PP) no garantiza la seguridad y el mantenimiento del Puerto mientras Castejón (PSOE) hace la ‘vista gorda’
  • El trabajo coordinado entre MC y asociaciones permitirá a Cartagena contar con un Plan de Dinamización del Comercio
  • MC exigirá al Gobierno que regule, junto a vecinos y colectivos relacionados con la movilidad sostenible, el uso de nuevas clases de vehículos en las calles de Cartagena

AVE

Tras doce años de idas y venidas en cuanto a la llegada de la Alta Velocidad, se conoce ahora que la mejor opción es la acordada en 2006, es decir, soterrado por El Hondón, continuando así la pinza (o la corbata) de PSOE y PP a Cartagena
 
Conocida, a través del diario La Verdad, la noticia de que los organismos oficiales encargados de la llegada del AVE a Cartagena han acordado realizar una vuelta al pasado rescatando el proyecto realizado en junio de 2006 mediante el que la Alta Velocidad llegaría a la ciudad soterrada a través de El Hondón.
 
En este sentido, la viceportavoz de MC Cartagena, Isabel García ha asegurado que se trata de “un asunto más en el que PP y PSOE se ríen de nosotros”. Del mismo modo, la edil se ha cuestionado sobre si con esta cuestión “se ríen también de la Unión Europea y los fondos que existen para esta infraestructura y que, por supuesto, no han llegado a Cartagena”.
 
García ha apuntado igualmente que en el caso de que la ‘alternativa este’ dé problemas, “éstos deberían haberse solucionado cuando se planteó a principios de la década, pero obviamente no quisieron ni PP ni PSOE”.
 
Apoyo de MC a la plataforma vecinal pro soterramiento
En cualquier caso, MC continuará, como ha hecho siempre, junto a los integrantes de la plataforma pro soterramiento ya que “consideramos que éste debe acometerse desde las Casas de Clares para garantizar que ninguno de los barrios quede aislado”, ha afirmado Isabel García, quien al respecto ha apuntado que “sería inaceptable que en 2018 planteáramos, por ejemplo, aislar Barrio Peral con una vía”.
 
Por todo ello, desde MC se considera necesario el inminente inicio de las obras previstas en el convenio de 2006 con la previsión de vías provisionales mientras se acomete con continuidad el soterramiento hasta las Casas de Clares.
 
La alcaldesa oculta la información a los ciudadanos
Así, transcurridos doce años, “el presupuesto no puede ser una excusa”, ha asegurado la viceportavoz de la formación cartagenerista, al tiempo que ha lamentado que la alcaldesa oculte esta información, llegando incluso a expulsar a la concejal de MC, María José Soler, de la última reunión sobre este asunto, como anteriormente hizo el PP.
 
“Se demuestra una vez más que las soluciones para Cartagena deben salir de aquí e imponerse a los partidos, como hizo José López desde la Alcaldía, obligando a mantener la estación de Avenida América”.
 
Al igual que las excusas en cuanto al presupuesto no sirven a estas alturas, tampoco lo hacen las técnicas, ya que los expertos de ADIF “son los mismos hoy que hace tres meses y probablemente hace doce años y seguimos sin avanzar por culpa de los políticos”, ha declarado García.
 
Mercancías
En cualquier caso, MC no renuncia a cuestiones tan importantes como el tráfico ferroviario del Puerto y a la ZAL, así como a que las mercancías no discurran por zonas habitadas. “Debe darse una solución distinta a esa integración ferroviaria de mercancías, sin olvidar la llegada del Corredor Mediterráneo a través del baipás de Beniel”, ha concluido Isabel García.


Pleno de Los Dolores
El Pleno de la Junta Vecinal de Los Dolores aprobó ayer destinar cincuenta mil euros para completar el proyecto de acondicionamiento de la Plaza Manuel de Falla de El Bohío
 
El Pleno de la Junta Vecinal de Los Dolores se reunió anoche para tratar asuntos de interés en dicha diputación. Así, el representante de MC Cartagena, Rafael Rodríguez, presentó una moción para que se lleve a cabo un plan integral de asfaltado en los barrios de El Bohío, Los Dolores e Hispanoamérica.
 
Dicha propuesta fue aprobada con la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PSOE. Asimismo, se ratificó, con la unanimidad de todos los vocales con representación en la Junta Vecinal, destinar cincuenta mil euros de su presupuesto de inversiones a completar el proyecto de los Presupuestos Participativos para el acondicionamiento de la Plaza Manuel de Falla, ubicada en El Bohío.
 
En este sentido, la viceportavoz de MC, Isabel García, quien asistió, junto al coordinador de Barrios y Diputaciones de la formación, Enrique Pérez Abellán, ha asegurado que “se constata lo que venimos denunciando desde el primer momento, y es que limitar la cantidad de los proyectos a 75.000 euros era un error, ya que así no se daba solución a las demandas vecinales”.
 
La palabra participación no entra en el vocabulario del PSOE
Al respecto, García ha señalado que el concejal socialista Juan Pedro Torralba, según parece, “chantajea a las Juntas Vecinales y bloquea aquellos proyectos que no le interesan, a pesar de ser prioritarios y demandados por los vecinos”. “Esto no es nuevo, ya era su modus operandi habitual cuando compartíamos Gobierno”, ha recordado.
 
A todo esto hay que añadir, según la edil, que los proyectos que se van a acometer con cargo al remanente de Tesorería de 2017, “además de ser un mero reparto de migajas pactado en su día por PP y PSOE, se están elaborando de espaldas a los vecinos, sin participación ni transparencia, como quedó claro durante el Pleno de ayer tras las preguntas de nuestros vocales a este respecto”.
 
“Cada vez se evidencia más que el único partido que tiene un proyecto para el municipio es MC Cartagena, que antepone el interés de los cartageneros al de arañar unos pocos votos”.
 
Preguntas en el próximo Pleno municipal
Isabel García ha informado que durante la celebración del próximo Pleno municipal, el jueves 30 de agosto,  que además de preguntar por los sobrecostes de los proyectos participativos, cuestionará al Gobierno socialista por los criterios seguidos para elegir las obras a realizar con cargo al remanente de Tesorería y qué colectivos han apoyado dichas obras.
 
“Son muchas las quejas que MC Cartagena ha recibido de vecinos y colectivos en relación a este reparto de proyectos”, ha subrayado García.


 La tragedia de Vigo
Tras el accidente acaecido hace escasos días en el paseo marítimo de Vigo, que causó casi cuatrocientos heridos, algunos de ellos de gravedad, asistimos a una nueva y bochornosa batalla entre PP y PSOE, más preocupados por repartirse culpas públicamente y dilucidar a quién corresponde supervisar la zona que por solucionar el problema y lo que es más importante, por el estado de salud de los centenares de personas que allí se encontraban durante la celebración del festival O Marisquiño.
 
En este sentido, el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha mostrado la preocupación de la formación, de la que hoy se hace eco el diario La Verdad, y ha manifestado que este trágico suceso “debe servirnos de aviso”. De este modo, ha asegurado que en nuestra ciudad “la relación entre Ayuntamiento y Puerto no está definida”, existiendo únicamente convenios irregulares “firmados algunos por concejales del PP sin pasar por órganos de Gobierno municipales”.
 
Del mismo modo, Giménez ha recordado que desde la formación cartagenerista se ha reclamado por escrito en diversas ocasiones que se aclare cuál es dicha relación. “Lo hemos solicitado en reuniones y a través del Pleno, pero PSOE y PP no hacen caso”.
 
Inconcreciones en materia de infraestructuras y seguridad en el Puerto
El presidente de MC ha recordado que esta dispersión entre el Consistorio y la Autoridad Portuaria provoca un limbo jurídico en materia de infraestructuras y, sobre todo, de seguridad. Cabe destacar, como ejemplo claro, que el servicio de bomberos carece de un convenio desde el año 2014.
 
“El Puerto de Cartagena es referencia en cuanto a la celebración de eventos, para pasear o la llegada de cruceros, así como un lugar de riesgo evidente por ello”, ha subrayado Jesús Giménez, quien ha apuntado además que “confiamos en que no den lugar con su desidia a un suceso como el de Vigo”.
 
Falta de inversión en mantenimiento
Entre tanto, asistimos a la temeridad del presidente de la Autoridad Portuaria, Joaquín Segado, y a la pasividad de la alcaldesa, Ana Belén Castejón, “lo que nos puede costar muy caro ya que no invierten un euro en mantenimiento. Las baldosas están levantadas, los bancos rotos y cuando una farola no funciona la quitan y ponen un cono”, ha denunciado Giménez.
 
Al respecto ha resaltado que gracias al trabajo de los servicios municipales “se está dignificando algo el entorno con la poda”.
 
Ejemplos como el pantalán frente al edificio de hostelería, que ha estado más de un mes derrumbado y sin vallar, “dan una idea de la capacidad de Segado y lo que importa al PP la seguridad”.
 
Por último, el presidente de la formación cartagenerista ha indicado que, entre tanto, Segado hace una tournée mediática “presumiendo de los resultados que ofrece la situación estratégica y la actividad del Valle de Escombreras, al tiempo que anuncia como gran objetivo, el de Teodoro ‘El farero’, hacer visitable el Faro de Cabo de Palos, que los sería de modo obligatorio si no frenaran la declaración como BIC”.


 Plan de Dinamización del Comercio
Durante la reunión de la Mesa Local de Comercio, celebrada esta mañana, ha vuelto a quedar patente que la formación cartagenerista es la única que cuenta con un plan real y con visión de futuro

La Mesa Local de Comercio, convocada “de manera urgente” por Castejón, se ha celebrado esta mañana, en plena semana del puente de agosto que muchos comerciantes de Cartagena aprovechan para descansar, lo que ha provocado que apenas hayan podido participar asociaciones como Centro Comercial Abierto, COEC y HOSTECAR.

Cabe recordar que la anterior reunión, prevista para el pasado 8 de septiembre de 2017, fue desconvocada a última hora tras más de una hora de espera de los asistentes sin que nadie les comunicase nada, mientras la alcaldesa, junto a sus obedientes concejales, perfilaba su traición a José López.

Durante la sesión de hoy, celebrada en la sala de ceremonias del Palacio Consistorial, “ha vuelto a quedar demostrado que los únicos que tienen un Plan de Comercio es MC Cartagena”, ha asegurado la viceportavoz de la formación cartagenerista, Isabel García, al tiempo que ha añadido que dicho Plan cuenta con iniciativas “con visión de futuro que ayuden al crecimiento a medio y largo plazo”.

Enmienda de MC para el impulso del comercio minorista
García ha reseñado que “ha sido gracias a nuestra enmienda y nuestra presión lo que permitirá que dicho Plan se materialice. No cesaremos hasta conseguirlo”.

Al respecto, cabe recordar que MC presentó una enmienda a los Presupuestos municipales de 2018, con una aportación de 120.000 euros, para el impulso del comercio minorista y con la intención de recuperar el empleo y las empresas perdidas en los últimos años.

“Confiamos en que este dinero se invierta de forma productiva y coherente, y que no se convierta en un reparto como nos consta que pretendía hacer el Ejecutivo socialista, un Gobierno sin visión de futuro ni planificación”.

Estudio del nuevo documento propuesto por el Gobierno
Tras la reunión, la viceportavoz de MC Cartagena ha indicado que “estudiaremos el documento que nos han presentado y trabajaremos para mejorarlo ya que, tras una primera y rápida valoración, se deduce que es un documento genérico que hay que trabajar y completar con acciones concretas. Por ejemplo, no basta con decir que se debe diseñar una imagen de marca, sino que hay que establecer las acciones concretas y pasos a seguir”.

Por último, Isabel García ha informado que, según la alcaldesa, antes del 18 de septiembre se harán llegar los documentos requeridos a las asociaciones de comerciantes, “las verdaderas expertas en la materia”, con el fin de que los grupos políticos puedan evaluar el Plan en su totalidad, así como la calidad de las aportaciones del Gobierno, “que a fecha de hoy creemos que es nula, tal y como nos han hecho ver diversas asociaciones, junto a las que nosotros seguiremos trabajando de la mano”.


 Movilidad sostenible
La formación planteará que se convoque, a la mayor brevedad, la Mesa de la Movilidad para la modificación de la Ordenanza municipal de Tráfico y la puesta en marcha de las ‘Zonas 30’ en el Casco Histórico
 
Ante la gran proliferación de nuevas clases de vehículos por las calles de Cartagena, a pesar de las posibles sanciones a las que se enfrentan sus usuarios, vecinos y colectivos relacionados con la movilidad sostenible han presentado numerosas reclamaciones para que se regule su uso.
 
Así, la Ordenanza municipal de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial del Ayuntamiento establece, en su artículo 13.2, la prohibición, entre otros, del uso de cualquier artilugio con o sin motor no autorizado a circular por las vías públicas.
 
En este sentido y ante las numerosas reclamaciones, la concejal del Grupo municipal MC Cartagena, María José Soler, ha explicado que “en el próximo Pleno presentaremos una moción para exigir al Gobierno que regule, en colaboración con representantes vecinales y colectivos, la utilización de este tipo de vehículos por las calles de la ciudad”.
 
Del mismo modo, la edil ha asegurado que “solicitaremos que se modifique la actual y obsoleta Ordenanza municipal que regula este asunto, para lo que instaremos a que se convoque la Mesa de la Movilidad, impulsada por MC en junio de 2017, y se realice un borrador sobre la reforma de dicha norma, el cual se tramitará en Junta de Gobierno para su posterior aprobación definitiva por el Pleno”.
 
La propuesta de MC Cartagena incluirá, además, que se pongan en marcha las denominadas ‘Zonas 30’ en todo el Casco Histórico, instalando la señalización adquirida para tal fin el pasado año.
 
Falta de regulación por parte del Ejecutivo socialista
Soler ha recordado que la Dirección General de Tráfico (DGT) deja en manos de los ayuntamientos la regulación de estos nuevos 'vehículos personales'; y que el artículo antes mencionado deja abierta la vía del desarrollo normativo, a través de Decreto de la Alcaldía – Presidencia o de la modificación de dicha Ordenanza. “A pesar de ello, nada se ha realizado hasta el momento sobre este asunto”.
 
Cabe recordar que otras ciudades, como es el caso de Barcelona, sí se han puesto manos a la obra y tienen ya aprobada una regulación adecuada a los tiempos que corren, articulando una armonía entre peatones, coches, bicicletas y esta nueva tipología de vehículos con o sin motor.
 
Urgencia en la modificación de la actual Ordenanza
Incidiendo en este aspecto, María José Soler ha subrayado que “desde MC entendemos que una modificación de la actual Ordenanza, actualizando el documento y adaptándola a la realidad social, es algo urgente. Atender esta demanda social debe ser una prioridad, algo que no parece compartir el Gobierno socialista, que anunció en marzo ‘que estaba en ello’”.
 
La edil cartagenerista ha continuado afirmando que “consideramos esta propuesta como un complemento perfecto para el Plan de Acción de Recuperación Medioambiental que pusimos en marcha desde el Área de Desarrollo Sostenible con el llamado ‘M17’ y el ‘V18’”. “El actual Gobierno lo tiene más fácil todavía gracias a la enmienda de doscientos mil euros que introdujimos a tal efecto en el Presupuesto municipal de 2018”.
 
Todo ello, ha concluido Soler, “con el objetivo de que peatones y usuario de cualquier tipo de vehículo tengan su espacio para circular, respetándose y logrando una armonía que aleje cualquier peligro en las vías públicas de Cartagena”.