Abierta la séptima edición del concurso PhotoAquae
- Detalles
- Escrito por Comunicación Hidrogea. 4 de febrero de 2021, jueves
Fundación AQUAE, la Fundación de Hidrogea, y el Stockholm International Water Institute (SIWI) presentan la nueva edición de un certamen fotográfico creado por la Fundación en 2015 con el fin de divulgar el valor y la importancia del agua y su cuidado para preservar la vida en el planeta. Pueden participar todos los mayores de edad y el plazo de envío de imágenes expirará en la medianoche del 10 de marzo. Leer más: Abierta la séptima edición del concurso PhotoAquae











La Junta de Cofradías de Cartagena ha acordado suspender la elección del Cartel que iba a anunciar la Semana Santa 2021, después de que la situación generada por la crisis sanitaria del COVID-19 haya llevado a la autoridad eclesiástica a tomar la decisión de no sacar las procesiones a la calle este año.
Desde hoy y hasta el diez de marzo es el periodo habilitado para Grado, Microgrado y Máster. Para la prueba de acceso a mayores de 25 ó 45 años, se fija hasta el 15 de marzo.
Ana Belén Castejón ha agradecido a la cartagenera la gran labor que ha desarrollado como coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena y le ha deseado mucha suerte en su nueva andadura como directora general de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector de la Comunidad Autónoma.
Añade al equipo de dirección un coordinador de difusión de programas educativos, sin complemento económico, que centrará su labor en eventos en Youtube y en centros educativos.
El establecimiento de Santa Ana está cerrado durante dos semanas por la medida adoptada por la Comunidad Autónoma dentro de la situación generada por el coronavirus, pero atiende pedidos (por encargos al teléfono 968 16 90 84). Arroces, pollo a la brasa, asados, conejo al ajo cabañil, hamburguesas, croquetas, lasaña... y mucha cocina casera. Hay mucho más y puedes verlos abriendo este artículo.
Diez muertes registrada en el último día suponen el pico más alto en un día hasta ahora. El municipio sufrió 17 muertes por coronavirus en los primeros 19 días de enero y ha casi quintuplicado la cifra desde entonces. Por contra, los nuevos contagios siguen a la baja y ayer sólo se detectaron 45.
Esta situación no se daba desde el 9 de enero. En el último día se han curado 1.041 personas y han sido detectados 455 nuevos contagios, siendo la positiividad del 6,95%, la más baja desde el pasado 21 de diciembre. Las hospitalizaciones bajan del millar y siguen altas las plazas UCI. Lo peor, 29 fallecimientos por coronavirus en la última jornada.
La colaboración entre los servicios de Anestesia y Reanimación y el de Medicina Intensiva han permitido triplicar el número de camas con las máximas garantías asistenciales en los complejos sanitarios de Santa Lucía y del Rosell. Los equipos multidisciplinares permiten dar cobertura a estos enfermos y mantener la actividad quirúrgica urgente y las cirugías no demorables.
Comienzan a darse los pasos para convertir este enclave en referente turístico inteligente y digitalizado a través del uso de las nuevas tecnologías, gracias a La Manga 365, un proyecto incluido en la Estrategia Europea de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), y en cuya presentación oficial ha participado la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, junto al consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y el director autonómico de Telefónica para Murcia y Alicante, José Manuel Grau.
El velero más grande del mundo, megayate Sailing Yacht A, ha vuelto al puerto de Cartagena, esta vez para someterse a tareas de reparación en Navantia, donde permanecerá durante unos meses y que podrá ser visto de cerca por los curiosos. Tiene 143 metros de eslora y cuenta con un helipuerto, tres piscinas, cristales antibalas, acceso a los camarotes con la huella dactilar…
El hospital universitario de Ulm ensaya ya con los sensores desarrollados por investigadores alemanes y el grupo de Física Cuántica de la UPCT que detectan la presencia de radicales libres que actúan como chivatos del cáncer y de enfermedades provocadas por virus como el coronavirus. 

















