La cruz de mayo más autóctona regresa a la Cuesta de la Baronesa
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 4 de mayo de 2018, viernes
El palmesano Grupo Folklórico de Cartagena, tras un año de ausencia, volverá a instalarse este sábado junto al lateral del Teatro Romano y la entrada de la Catedral Antigua. 'El culo del arca' es la metáfora de esta edición, que se desarrollará únicamente entre las 21 horas y la medianoche del sábado, y que conserva las tradiciones más cartageneras en esta fiesta. No faltarán las degustaciones de pasta flora y vino dulce.
Vídeo de bailes típicos en la edición de 2015:
Leer más: La cruz de mayo más autóctona regresa a la Cuesta de la Baronesa










La Policía Local de Cartagena cortará las calles en el casco antiguo de la ciudad este fin de semana, del 4 al 6 de mayo. También intensificará la vigilancia de la circulación de vehículos y el cumplimiento de los horarios de carga y descarga, con motivo de las Cruces de Mayo y la llegada de miles de cruceristas. El viernes, 4 de mayo, a partir de las 11:00 horas no se permitirá la circulación p or las calles del centro de la ciudad donde se instalan las distintas Cruces de Mayo. El sábado 5 de mayo, a la misma hora, se volverá a cortar el tráfico por el mismo motivo. Ya el domingo, 6 de mayo, a partir de las 15:00 horas se permitirá el acceso para facilitar el desmontaje de las distintas Cruces de Mayo.
El viernes 27 de abril comenzaron las fiestas populares de la Barriada Fuente de Cubas, que se extenderán hasta el próximo martes 1 de mayo. La alcaldesa, Ana Belén Castejón, fue la encargada de ofrecer el pregón de la Fiesta de Exaltación de la Cruz que tuvo lugar la noche del sábado, 28 de abril, en Fuente Cubas.
Como es tradición año tras año en San Isidro, pueblo del oeste cartagenero celebra el día de su patrón, que este año tendrá lugar el día 12 de mayo, a partir de las siete de la tarde. El santo, como es tradicional, visitará las casas de los enfermos y llevará a cabo la petición de agua para los campos, ya que es el patrón de los agricultores. Los organizadores invitan a todos los cartageneros a que vengan a disfrutar en un día tan importante para esta humilde población.
Como observará el lector, no hemos entrecomillado ‘vendaval’. El motivo es que en esta ocasión no está escrito en sentido figurado, sino que se corresponde realmente con el significado de la palabra. El fuerte viento fue protagonista anoche en los festejos de la barriada, pero no amilanó a muchos vecinos, que no perdieron la ocasión de saborear migas y michirones, ni a la alcadesa de Cartagena, quien ofreció su pregón mientras caían algunos objetos a su alrededor.
Este puesto de venta de productos artesanales es un factor común en todas las fiestas que se celebran en los municipios de Cartagena y de La Unión, principalmente. La labor de esta familia, quien se ha ganado el cariño de muchas personas, es encomiable y siempre envuelto en simpatía y amabilidad. El objetivo de lo que recaudan es cubrir del costoso tratamiento que precisa la pequeña invidente Rocío Salas (primera a la derecha del lector) para tratar de que vea y de zanjar otros problemas físicos que sufre.
El sacerdote José Luis Riquelme llevo a cabo ayer la bendición de la cruz floreada ubicada en la entrada del local social.
Durante abril ya se ha celebrado la elección y coronación de las reinas y cortes de honor de categorías juvenil e infantil, junto con el pregón a cargo de Rosendo Alcaraz Mejías, presidente de la Sociedad Recreativa La Oriental, y el inicio de diversas competiciones deportivas.


