Un 2018 especial para la Coronación de espinas
- Detalles
- Escrito por Agrupación de la Coronación de Espinas (californios). 15 de marzo de 2018, jueves
El tercio infantil, que cumple un cuarto de siglo, sigue con su calendario de actividades y presentará el Domingo de Ramos las novedades de cuatro nuevos banderines y de la marca ‘El sermón de la montaña’, además de que desfilarán juntos los cuatro presidentes-mayordomos de su historia. Por su parte, el grupo titular del Miércoles Santo recupera la marcha ‘La coronación de espinas’, ha efectuado mejoras en la dirección y frenado del trono y se ha renovado el cordón que prende las manos de Cristo gracias a una donación del patrullero de altura Infanta Cristina. En la Magna Procesión desfilarán como invitados representantes de la Cofradía de la Coronación de Espinas de Hellín y al día siguiente estarán procesionistas de la agrupación cartagenera en los cortejos manchegos.
- Reportaje audiovisual elaborado por Cartagena Cofrade sobre la exposición del 25 aniversario ‘Creciendo juntos:
Domingo de Ramos
El tercio infantil de la Coronación de Espinas cumple 25 años de su fundación y para ello la agrupación ha programado toda una serie de actividades para celebrar esta efeméride, entre las que se encuentran los nuevos cuatro banderines o galas que abren el desfile, elemento que el tercio infantil de esta agrupación carecía desde sus orígenes. Han sido diseñados por Adrián Baeza García, hermano de la agrupación, utilizando distintos elementos vegetales, entre los que destacan palmas, roleos y los característicos lirios que también están presentes en el sudario del tercio titular del Miércoles Santo. Recogen las palabras de la primera Bienaventuranza según el texto evangélico de Lucas 6:20-23 ‘Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios’ y el emblema de la agrupación que portan los penitentes en sus capas el Miércoles Santo. Han sido confeccionados por la bordadora Carmen Morales Agüera en su taller de La Aljorra mediante hilo en oro y plata con pedrería sobre terciopelo rojo.Estos banderines han sido sufragados por distintos miembros de la agrupación, bendecidos anoche en la Salve Grande de este año 2018 y presentados en sociedad dentro de la exposición ‘Creciendo Juntos. XXV Aniversario del tercio infantil de la Coronación de Espinas’, que tuvo lugar durante la Cuaresma en la sala municipal Muralla Bizantina junto a otros enseres y elementos procesionales, así como bocetos y modelos en barro del grupo escultórico.
El sudario fue realizado en terciopelo rojo bordado en oro en 1994, procesionando por primera vez en dicho año, siendo sufragado por Juan Manuel Moreno Escosa. Este año, en cuanto al varal se refiere, se ha aprovechado la exposición del mismo en la muestra conmemorativa mencionada para practicar algunos reajustes y una limpieza en profundidad de su varal, elaborado en 1994 en los talleres de Prolam.
El vestuario consta de túnica y caída en color blanco, manto y fajín rojo cardenalicio, rodete blanco y rojo cardenalicio y sandalias doradas. El manto se sujeta mediante un prendedor con el emblema de la agrupación, diseñado en 1962 por Balbino de la Cerra Barceló para el tercio titular y realizados en latón en 1994 para la primera salida del tercio infantil. Portan palmas en sus manos.
Este año procesionan a los sones de una nueva marcha, compuesta específicamente para la ocasión de este aniversario titulada ‘El sermón de la montaña’ del músico hellinero Ignacio Tomás Ponce, que se suma al patrimonio musical de la agrupación. Ésta fue estrenada el pasado sábado 10 de marzo en un concierto conmemorativo ofrecido por la Unión Musical Torre Pacheco en el que se repasaron todas el rico patrimonio musical que atesora la agrupación y donde además se presentó un documental titulado ‘Creciendo juntos’ en el que a través del testimonio de sus hermanos se repasan los 25 años de existencia de este tercio infantil.Finalmente, el trono es portado por ochenta jóvenes portapasos, realizado en 2004 por los talleres Victoria Delis para situar sobre él este grupo escultórico de ‘El sermón de la montaña’ realizado por el escultor gaditano Luis González Rey, igualmente en el año 2004. Iconográficamente se compone de una escena formada por cuatro figuras en disposición piramidal, siendo su centro y vértice superior Jesucristo, rodeado de tres personajes, identificados tradicionalmente con San Pedro, María Magdalena y San Juan, que encarnan la universalidad del mensaje de Jesús, con destino a toda la Humanidad, sin distinción de edad, sexo o razas, manifestado a través de las bienaventuranzas. Estas imágenes fueron realizadas tomando como modelos a distintos miembros de la agrupación, como José García Campoy, Aurora Flores Moreno y Manuel Flores. Sus bocetos en barro han sido reunidos por primera vez desde 2003, junto a las imágenes y los dibujos del autor en la muestra anteriormente citada.
También se ha aprovechado la ocasión de esta muestra para restaurar los medallones realizados también por el autor gaditano en 2007 y que presentaban algunos desperfectos tras estos años de procesión.
Mayordomo-presidente de la agrupación es Manuela Borrego Martínez, renovada en el cargo a finales de 2017. Y junto a ella procesionan este año, con motivo de las bodas de plata del tercio infantil, los otros cuatro presidentes históricos de la agrupación: José García Campoy, Juan Manuel Moreno Escosa, José Antonio Pérez Carreres y José Gris. Son madrinas del aniversario Aurora Flores Moreno y Begoña Consuegra Fernández.
Miércoles Santo
La agrupación de la Coronación de Espinas procesiona por primera vez la noche del Miércoles Santo de 1963. Abre el desfile el grupo de galas y trompetas tras el cual aparece el sudario diseñado por Balbino de la Cerra Barceló y elaborado en los talleres de Anita Vivancos en 1963. En terciopelo rojo, bordado en oro y pedrería, presenta una cruz enmarcada por multitud de lirios sobre la que se disponen el cetro y la corona de espinas. Ha formado parte de la colección temporal de la reciente muestra antológica sobre Balbino de la Cerra Barceló celebrada en el Palacio Molina entre finales de 2017 y principios de 2018.Su vestuario está compuesto por túnica de raso blanco con botonadura en rojo cardenalicio, capuz de raso blanco, fajín y la capa de raso color rojo cardenalicio, ambos bordados en oro por Anita Vivancos sobre diseño de Balbino de la Cerra Barceló. Los guantes y los calcetines son blancos con sandalias doradas. Los hachotes fueron realizados en Orfebrería David de Valencia sobre diseño de Rafael Eleuterio, están compuestos por cabeza de bronce formando una corona real sostenida por hojas llevando en el centro el busto de su titular, siendo los primeros de este tipo en procesionar en la noche del Miércoles Santo.
Este año, junto a la directiva desfila una pequeña representación de la Cofradía del Cristo de la Coronación de Espinas de Hellín, encabezados por su presidente y ataviados con sus túnicas de terciopelo azul. Han sido invitados por el lazo que une a ambas hermandades desde el pasado año 2017, en la que la cofradía hellinera celebró su 25 aniversario por el cual se intensificaron los contactos entre ellas dando lugar a una relación de amistad y cooperación. Esta visita va a ser devuelta por hermanos de la agrupación en la procesión de Jueves Santo de Hellín, acompañando al Cristo de la Coronación de la localidad vecina.
En su honor, y también como parte del repertorio musical de esta agrupación, la Unión Musical Torre Pacheco interpreta la marcha ‘Coronam Spinarum’, compuesta por Ignacio Tomás Ponce, estrenada en procesión el pasado año 2017 con motivo del aniversario de la cofradía albaceteña y cedida a la agrupación cartagenera como elemento de unión entre ambas hermandades.
Además, la agrupación ha recuperado una marcha titulada ‘La coronación de espinas’ compuesta en 1986 por José Torres Escribano, que había caído en el olvido hasta este año, que ha vuelto a ser tocada por la Unión Musical Torre-Pacheco en el concierto conmemorativo que realizaron el pasado 10 de marzo con motivo del aniversario de su tercio infantil.
En cuanto al trono, se han realizado mejoras en el sistema de dirección y frenado para mejorar su conducción. Obra del artista cartagenero Rafael Eleuterio Aguilar, fue realizado en 1963 en madera dorada, destacando por la belleza de sus formas y por sus relieves en caoba que representan escenas de la Pasión de Cristo, a San Cristóbal y Santa Bárbara. Sobre él van las imágenes del grupo de ‘La coronación de espinas’ de Coullaut-Valera, en cuyo centro se sitúa Cristo coronado de espinas a cuyo alrededor se disponen cuatro sayones que se burlan y lo maltratan. El cordón que prende sus manos y asciende sobre la capa ha sido renovado gracias a la donación realizada por la dotación del Patrullero de Altura Infanta Cristina.
Pinchar sobre el bánner para acceder a Cartagena Cofrade: