La cofradía marraja anuncia las "mejores procesiones de la historia de Cartagena" en su cabildo de Yemas

En un paraninfo de la Universidad Politécnica totalmente lleno, y en cuyas butacas podían verse familias enteras, se celebró este Jueves Santo el tradicional Cabildo general de las yemas de los marrajos. Francisco Pagán, hermano mayor de la cofradía desde junio del año pasado, presidió por primera vez el acto junto a otros hermanos cofrades y con la presencia de la alcaldesa, Ana Belén Castejón y del rector de la UPCT, Alejandro Díaz Morcillo. Un cabildo en el que se anunció el inicio, a las 0:05 horas del Viernes Santo, de "las mejores procesiones de la historia de Cartagena", en palabras del hermano mayor.


Tras la aprobación del acta del año anterior y el elogio por parte de Pagán a la nazarena mayor, el pregonero de la semana santa 2018, el procesionista del año y su antecesor en el cargo, Domingo Andrés Bastida Martínez; se hizo un breve repaso a los eventos más destacados de este año. Se puso el acento en la labor social, con casi 13.000 kilos de comida recogidos para caridad, el haber sido la cofradía que más juguetes había donado en la campaña de Reyes y la que más voluntarios tenía realizando distintas labores sociales para la ciudad.

 

A continuación se procedió a hacer entrega de los dos concursos artísticos para niños y jóvenes que organiza la cofradía: el 'III concurso de tronos en miniatura' y el 'XII concurso dibuja las procesiones marrajas'. En el concurso de tronos obtuvo el primer premio en la categoría joven 'Payno' de Juan José Rodríguez, mientras que en la categoría infantil se entregó el primer premio al trono elaborado por Paul Flaig, Ana María Martínez, Manuel Cervantes y Amanda Blázquez. En el concurso de dibujo el primer premio recayó en la obra 'San Juan' de Miriam Pastor Mendoza.

 

Ya en lo referido a esta Semana Santa, se hizo un breve repaso a lo acontecido desde el Viernes de Dolores. En primer lugar recordó la importancia de los traslados, si bien como "nada más que eso", meros traslados. La procesión del lunes santo fue calificada por el hermano mayor como "magnífica", y también tuvo palabras de elogio para la magna procesión california por su "belleza, barroquismo y orden", si bien recalcando los permanentes parones que hicieron que se vieran "más cortes que en una carretera en obras". Así, felicitó a los californios por una procesión "manifiestamente mejorable".

 

Así se inició el capítulo de respuesta por alusiones a lo manifestado en el pasado cabildo de Dátiles de los californios, del que primero quiso recordar la diferencia en la tradición, de los 121 años que se lleva celebrando el cabildo de yemas son 6 las últimas ediciones consecutivas del cabildo de la cofradía california. Pagán manifestó su orgullo por ser marrajo y jamás haber salido en una procesión california, respecto a las manifestaciones el Lunes Santo de que los marrajos le estaban dando muchos disgustos y con los californios estaría mejor.

 

Respecto a la lluvia y al cuidado de los sudarios, manifestó que la cofradía marraja es experta en la protección de su patrimonio, motivo por el cual se expusieron tumbados los sudarios marrajos en la exposición 'Balbino, trazos de pasión'. Si se hizo de tal modo, explicó Pagán, fue porque la exposición en vertical durante mes y medio equivalía a la salida en 75 procesiones con el desgaste que ello conlleva.

 

Se invitó también al respeto a la salida de los granaderos marrajos a las 0:05 horas, una tradición respaldada por el obispado, y con más tiempo que el cabildo de Dátiles. Así mismo  el hermano mayor se mostró orgulloso de que "mientras algunos bailan santos, otros portan los tronos con fe y devoción", y "mientras unos desfilan en cuaresma[...], otros lo hacemos en Semana Santa", palabras que despertaron el aplauso general.

 

Finalmente, y tras anunciar las novedades de este año de la cofradía en cuando a las procesiones, se informó de que la previsión climatológica era "magnífica", unas condiciones que permitirán "ofrecer a Cartagena las mejores procesiones de su historia".

 

Con la entrega de la distinción como 'Marrajo de honor' a Ángel Gómez Gómez, se invitó a las 0:05 del Viernes Santo al callejón de Bretau, para esperar la 'Micaela' y el 'Perico Pelao' con el que se anunciará el inicio de las procesiones de Cartagena que "tienen un único color, el color morado de la cofradía marraja".