El Gobierno regional restaura el sudario del Resucitado
- Detalles
- Escrito por CARM. 1 de abril de 2018, domingo.
La Comunidad Autónoma ha asumido la restauración del sudario fundacional de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, que se ha llevado a cabo en un taller especializado por recomendación del Centro de Restauración de la Región de Murcia y cuyo coste ha superado los 5.000 euros. El sudario, que data de 1947, estará expuesto esta Semana Santa en la sede de la Cofradía, que este año conmemora el 75 aniversario de su fundación.
Leer más: El Gobierno regional restaura el sudario del Resucitado












El tercio de la Cofradía de la Virgen de la Caridad de Alumbres participó anoche en la Procesión del Entierro organizada por la Cofradía del Cristo del Silencio en la localidad costera. El colectivo alumbreño estuvo capitaneado por su hermano mayor, Jesús Bascuñana.
La agrupación de la Santísima Virgen de la Soledad (Marrajos) informa de que se han realizado los siguientes nombramientos dentro de la misma:
El 21 y 22 de marzo, ha tenido lugar, en las instalaciones de Héroes de Cavite, la octava edición de las Jornadas de Proyectos y Obras de las distintas Autoridades Portuarias nacionales. Estas jornadas reúnen a profesionales de infraestructuras de cada uno de los Puertos de España y a especialistas tanto de Puertos del Estado como de organismos involucrados como CEDEX o ILUNION.
El grupo de investigación Ecosistemas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en colaboración con la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, está instalando tres correntímetros para conocer la velocidad de intercambio de agua entre el Mar Mediterráneo y el Mar Menor. El director general del Mar Menor, Antonio Luengo, afirmó que “se trata de tres medidores de velocidad que nos permitirán conocer la velocidad de intercambio de agua entre los dos mares, así como el sentido de la misma, entrada o salida. Esto nos permitirán contar con datos precisos sobre un asunto fundamental, como es el intercambio de agua que se está reduciendo por el cierre de las golas”.
El Domingo de Resurrección se celebrará la procesión del Cristo Resucitado. Con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Cofradía (29 de diciembre de 1943) y de la primera salida en procesión –aún como agrupación marraja– (25 de abril de 1943), la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado saca este año, de forma excepcional, un grupo de penitentes vestidos con túnica blanca y capuz azul, (como en 1945, ya que en el 43 era túnica y capuz blanco). Este grupo de penitentes veteranos irán acompañados por la copia del sudario fundacional, realizado sobre raso blanco, obra del Mayordomo de Arte, Pedro Giménez Saura. Este grupo, que va con banderines fundacionales, se abre con una cruz guía.
El sobrecogedor cortejo que se adentra en el cementerio de La Palma aumentó la presencia de espectadores al adelantar su salida de las cinco de la madrugada a la medianoche. Este singular acto, único en la comarca y que ha cumplido diez salidas (se estrenó en 2009), rememora el descenso de Cristo a los infiernos para rescatar las almas del purgatorio. 


















