La gran invasión de pateras
- Detalles
- Escrito por 21DEhoy agenCYA. Foto: Pedro Valeros. 18 de noviembre de 2017, sábado
Cartagena está viviendo dos jornadas históricas en cuanto a la llegada de cientos de inmigrantes ilegales procedentes de Argelia, lo que ha provocado un macrooperativo. Todas las informaciones están recogidas en www.cartagenadeley.com, pudiéndose también acceder a través de la pestaña 'Sucesos y tribunales' que figura en la parte superior de este diario.











El primer concierto tendrá lugar el día 20 de noviembre a las 18:00 horas en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Lorca. Actuarán como solistas, acompañados por la Orquesta de Cámara de Cartagena, cuatro de los ganadores de la pasada edición del Concurso 'Entre Cuerdas y Metales': Víctor Amaya Avellaneda, (I premio modalidad piano), Félix Ismael Gallardo Contreras (I premio modalidad viento metal), María Dolores Valverde Muñoz (I premio modalidad viento madera), María del Carmen Portela Tapia (I premio modalidad canto).
La compañía del Teatro Apolo, que dirige Mercedes García, conquista cuatro trofeos y Jaloque Teatro logra dos con ‘En el filo de B.’ bajo la dirección de David Soria y Andrés Flores, a quienes se observa en la imagen adjunto junto al alcalde de La Unión, Pedro López.
El Teatro Circo Apolo de El Algar acogió la gala de variedades que tenía como objeto recaudar fondos para la Asociación Española Española Contra el Cáncer.


La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha supervisado durante la tarde y noche de ayer, así como desde primera hora de esta mañana, el dispositivo que se ha habilitado para atender humanitariamente a los centenares de personas llegadas en las últimas horas a nuestras costas.
329 alumnos y 29 profesores del centro comarcal de educación infantil y primaria ‘Azorín’ se están desplazando a la población cartagenera para disfrutar de los encantos de la vida rural, junto a valores naturales y patrimoniales como la ermita del siglo XVIII y profesiones como la de pastor. También aprenden a jugar a los bolos cartageneros, deporte autóctono para el que se trabaja para conseguir fondos que permitan instalar un monumento bajo el título ‘El manillas’.

















