Una jornada acercará el jueves a los cartageneros la figura de Jiménez de la Espada
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 27 de septiembre de 2017, miércoles.
El jueves se celebrará la jornada dedicada al zoólogo, explorador y científico cartagenero Marcos Jiménez de la Espada (1831-1898), evento organizado con motivo del hallazgo y posterior colocación en la ciudad de su busto por parte del área de Cultura y Patrimonio, que dirige Ricardo Segado.
Leer más: Una jornada acercará el jueves a los cartageneros la figura de Jiménez de la Espada











Vuelve “El Último Peldaño” por tercer año consecutivo a Cartagena, esta vez para tratar el tema de las Danzas de la Muerte, en la Muralla Púnica. El programa iniciará un ciclo dedicado a los amantes del misterio para los meses de octubre y noviembre en los yacimiento de Puerto de Culturas. La emisión del mítico programa radiofónico, dirigido y presentado por Joaquín Abenza, cuyo objetivo es la divulgación de temas que navegan entre lo desconocido y enigmático, será el viernes 6 de octubre a las 23:00 horas desde el museo de la Muralla Púnica.
La asociación "Masa Coral Tomas Luis de Victoria" de Cartagena organiza, dentro de la programación cultural para el año 2017 del Ayuntamiento, talleres de coro para niños y jóvenes subvencionados por la Concejalía de Cultura.
La concejala de Servicios Sociales, Carmen Martín, recibirá el jueves, día 28 de septiembre, en la sede de su concejalía en el edificio de La Milagrosa a los miembros de la comisión técnica nacional de Plataformas de Afectados por las Hipotecas (PAH), que junto a los miembros de la plataforma de Cartagena, se encargan de la organización de la Asamblea Estatal que se celebrará el sábado, día 30 de septiembre, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, y a la que acudirán plataformas de toda España.
Nuevos temas de la literatura, poesía y cine en la versión digital de la única revista poética en papel de la Región de Murcia.


La romería de los santos Cosme y Damián atrajo a más de doscientas personas en una amena jornada de romería y convivencia que también sirvió para recaudar fondos para seguir arreglando de la cubierta de la ermita, cuyo origen se remonta al siglo XVIII. En la eucaristía se pidió por el personal sanitario.
Queso elaborado en Pozo Estrecho de forma artesanal, procedente de leche de cabra con cuatro semanas de curación. Se trata de un queso tierno con sabor agradable y muy suave, con un finísimo y exquisito sabor a leche de cabra. Corteza lisa y corte de color blanco marfil, masa cerrada, de textura blanda y cremosa. Es el queso de cabra tierno del Campo de Cartagena. ¿A que apetece? También tenemos el queso fresco de cabra, también de elaboración artesanal. Es un queso graso no salado, con el sabor original de los quesos tradicionales de cabra.


















