El lenguaje también ha sido 'infectado' por el coronavirus
- Detalles
- Escrito por IMF Business School. 1 de noviembre de 2020, domingo
La epidemia causada por el coronavirus no solamente ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos, sino que ha traído consigo también modificaciones en nuestro lenguaje. Desde que comenzamos a oír noticias sobre el virus y hasta el momento actual, en plena segunda oleada, han sido varios los términos que han tenido una continua presencia en los medios de comunicación y en nuestra día a día. IMF analiza los 10 nuevos términos que han surgido durante la pandemia de la Covid-19.
Leer más: El lenguaje también ha sido 'infectado' por el coronavirus











"Aquí estamos habituados, pero en otras tierras no terminan de asimilar que La Manga no sea municipio y que, encima, pertenezca a dos ayuntamientos. Ahora, con el cierre perimetral, resulta que residentes en ‘San Javier no pueden ir a San Javier’ por tierra. Me explico. Los que están en el interior del ‘brazo terrestre’ deben cruzar Cartagena y Los Alcázares para llegar a la otra zona del municipio, pero resulta que está prohibido.
Es la mayor cifra de la pandemia desde su irrupción, superando los ocho de hace varias fechas. Se trata de 7 hombres y 4 mujeres de entre 53 y 96 años de edad. El otro dato alarmante es el aumento de nueve plazas UCI, unidad que está a un paso de llegar a la centena de pacientes. Los nuevos casos en el día de ayer fueron 903 sobre 5.986 pruebas diagnósticas (15,08% de positivos). Por contra, 696 afectados recibieron el alta médica.
La Cofradía de Jesús Nazareno informa a sus hermanos que tras la dimisión del anterior presidente y de parte de su junta directiva, es elegido Jesús Triviño Pérez como presidente hasta que se puedan convocar elecciones, pues las actuales normas restrictivas generadas por la pandemia del coronavirus no lo permiten.
Cartagena de Hoy, tras la medida adoptada para combatir la pandemia y que el Gobierno de España ha prolongado hasta mayo de 2021, ha recabado las sensaciones de los hermanos mayores de las cuatro cofradías pasionarias de Cartagena, quienes reconocen ese riesgo para la Semana Santa, pero sin perder la esperanza de que la situación experimente un giro. Abogan por esperar acontecimientos, pero a la vez algunos ya comienzan a pensar en alternativas. Además, resaltan la confianza en que los actos litúrgicos no se vean afectados.
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la adquisición de materiales para la ejecución en un terreno de 3.755 metros cuadrados ubicado en Pozo Estrecho que ha sido protagonista en la historia de esta zona rural durante los últimos 65 años y que cuenta con más de 223 especies diferentes, agrupadas en 60 familias vegetales, entre las que destacan los cactus.
El cierre perimetral de los municipios de la Región ha entrado en vigor, pero no es problema para los desplazamientos dentro del territorio de Cartagena, con lo que perfectamente puedes venir a nuestras instalaciones de La Palma, donde tiene la mayor variedad al mejor precio. Recuerda que somos fabricantes. Estamos abiertos durante todos estos días.
Otro año más y en previsión de incidentes, a pesar de las medidas impuestas por la pandemia Covid-19 en la Región de Murcia, la Entidad de Conservación ha remitido escrito a la delegación del Gobierno en la Región de Murcia solicitando a los cuerpos y fuerzas de seguridad la colaboración y actuación para evitar hechos violentos ocurridos en años anteriores. Asimismo, se ha reforzado nuestro servicio de seguridad desde esta tarde con cuatro vigilantes extras.
Los camposantos municipales de Santa Lucía, San Antón, Alumbres y San Ginés de la Jara abren sus puertas estos días previos a la festividad de Todos los Santos con todas las normas establecidas para evitar una expansión del contagio ante el agravamiento de la crisis por Covid-19.
Las asociaciones vecinales de Los Mateos y Santa Lucía, el colectivo cultural El Pinacho, Rascasa, Aforca, Daphne, Adepa y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena crean una plataforma de neutralidad política para conseguir recuperar plenamente la fortaleza del siglo XVIII, exponiendo una serie de actuaciones a corto, medio y largo plazo en pos de conseguir una puesta en valor que también tendría un efecto en la transformación social, urbana y económica de su entorno.
El proyecto, incluido en la plataforma Precipita de FECYT, perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación, está dirigido por los investigadores de la Universidad Católica Juan Carlos Izpisua, catedrático de Biología del Desarrollo; José Meca, neurólogo y Jefe de Unidad del Hospital Virgen de la Arrixaca y Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación.
El 64% de los productos se ha encarecido, especialmente los más frescos. Dentro de la alimentación envasada, los que menos suben son los productos de marca blanca, según el estudio que ha llevado a cabo entre los supermercados la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que también resalta las diferencias entre notables diferencias según los hipermercados y los territorios nacionales.
El Gobierno local ha decidido suspender todas las actividades culturales presenciales, clausurar los parques infantiles; cerrar locales sociales para actividades de ocio y culturales y limitar el horario de los centros de interpretación de Cartagena Puerto de Culturas, de forma temporal, mientras la situación sanitaria generada por la Covid-19 no mejora y se mantenga el cierre perimetral del municipio.


















