Fotoshock de solidaridad
- Detalles
- Escrito por J.A. Ortega. Salesianos. 1 de junio de 2020, lunes
El centro docente Salesianos, con mucha ilusión y entrega, lleva fabricadas más de seiscientas viseras de protección y una cifra similar de 'salva orejas' para las mascarillas.Leer más: Fotoshock de solidaridad











Juan Gómez Ayala, presidente de la Asociación de Vecinos de la barriada Virgen de la Caridad y directivo de la Federación Vecinal, ofrece a los lectores de Cartagena de Hoy un artículo en la sección de 'Seiscientos Rincones'
Más de ciento veinte personas desempleadas inscritas en la agencia de colocación participan estos días en el proceso de preselección de candidatos y candidatas que lleva a cabo la empresa 'Mas y Mas' para la apertura de su nuevo centro de alimentación en la antigua carretera N-301.
Este trabajo del Grupo de Investigación 'Digitalac' informa a los ciudadanos sobre esta nueva tecnología, que ya se está implantando e incorporando progresivamente más y mejores servicios.
La asociación cultural y deportiva facilita los jueves y los sábados sabrosos platos gastronómicos junto con frutas y postre a personas de su entorno con problemas económicos, habiendo destinado a este fin ya más de siete mil euros.
Tras un sábado de altas temperaturas y bastantes baños en nuestras aguas, el día de hoy, debido a un clima más desapacible, la presencia de cartageneros en las playas de los pueblos del Mar Menor se ha centrado más en paseos y otras actividades que en adentrarse en el mar. Sí se ha percibido un tráfico muy denso en la autovía de La Manga.
Este mes, en concreto el día 28, se han cumplido 235 años desde que SM El Rey Carlos III, por real decreto, fijó la bandera roja y amarilla como enseña de la Armada Española para evitar entonces con fusiones con otros barcos en el mar. En ese año 1785 también fue elegida como enseña del país. 
En esta nueva iniciativa del Plan CREA, el Instituto de las industrias Culturales y las Artes se hace cargo del 75 por ciento del caché artístico y los consistorios del 25 por ciento y de habilitar el espacio.
"El coronavirus ha arrasado con todo en su tramo más intenso, pero ahora ha llegado el proceso de desescalar hacia la ‘nueva normalidad’, en la que también tiene su espacio las humildes fiestas de los pueblos. Bastantes se pueden celebrar ajustándose a los parámetros de seguridad sanitaria fijados. Es cuestión de establecer un protocolo que servirá para este año, para el que viene, para 2022… y para todos los que vayan llegando hasta que no aparezca la dichosa vacuna.
Desde el comienzo del ‘Estado de Alarma’, el consistorio de Cartagena ha hecho un importante esfuerzo por paliar los perjuicios que esta crisis sanitaria podía ocasionar en las empresas del municipio. De esta forma, ha logrado reducir a 17 días el periodo medio de pago a proveedores. De hecho, a finales de febrero esta media se situaba en 37,61 días y, a finales de abril, el periodo de pago está en 16,72 días. Durante los dos peores meses de la pandemia, el Ayuntamiento ha pagado un total de 10.570.223,5 millones de euros en facturas a proveedores, 6.120.251,24 en el mes de abril y 4.449.972,26 en marzo.
"Ante todo, quiero poner énfasis en que este comunicado lo hago no como representante de la asociación de vecinos de Los Urrutias sino en la persona de Elena Lledó Mendoza.

















