El oficioso museo de Semana Santa
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 30 de marzo de 2021, martes
Cartagena no cuenta con un centro museístico dedicado a lucir el patrimonio procesionista de su Semana Grande, pero ofrece la circunstancia de que las dos iglesias que acogen el noventa por ciento de la imaginería está separadas por escasos metros, lo que permite al visitante poder contemplar buena parte del mismo. Se trata de Santa María y de Santo Domingo. La primera de las iglesias abrirá las rejas de las capillas californias para facilitar las visitas durante las mañanas de Miércoles y Jueves Santo. En la imagen, los tres santos californios en la capilla de su cofradía esta tarde. Leer más: El oficioso museo de Semana Santa











La empresa audiovisual cartagenera que dirige Gregorio Martínez está llevando a cabo un elogiable trabajo, un año más, durante la Semana Santa con grabaciones de diferentes actos y la transmisión en directo de algunos de ellos, además de ofrecer procesiones de ediciones anteriores por su canal de Youtube.
La consejería de Salud inicia este miércoles en Murcia, Cartagena y Lorca la administración del antígeno de AstraZéneca para personas de 64 y 65 años de edad.
Abarca a un conjunto de actividades que se engloban en tres epígrafes: 'El proyecto cultural adaptado inclusivo', en el que están incluidos recorridos guiados por itinerarios culturales accesibles, así como visitas a museos y exposiciones temporales; la edición de una guía de accesibilidad del patrimonio cultural de Cartagena y el programa ‘El artista y la discapacidad’, con actividades culturales online.
La Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Florencia proponen soluciones de ingeniería basadas en la naturaleza para mejorar playas como el Mar Menor. Un estudio plantea metodologías para reducir la aparición de fangos y la pérdida de playas en zonas altamente urbanizadas. Entre las propuestas plantean hacer estructuras portuarias como diques y contradiques más permeables que no interrumpan la dinámica sedimentaria, es decir, el flujo de arena.
El jurado compuesto por José Alcaraz (poeta y editor), Inés Belmonte (poeta ganadora de la anterior edición) y Vicente Velasco (librero) ha dictaminado que la obra escrita por Lara Carrión (Murcia, 1992) es la triunfadora de la quinta edición del galardón que concede la librería y agitadora cultural cartagenera. 


















