El año de la tregua: Comicios Centuriados
- Detalles
- Escrito por CTh10. 23 de septiembre de 2020, miércoles
Tras una introducción de un Escipión ya veterano, la escena retrocede unos años a cuando el entonces joven general romano convenció a su esposa, Emilia Paula, para ponerse al frente de las legiones en el asalto a Qart-Hadast, exponiendo después al resto de la plana mayor militar sus planes de asalto. Es un cortometraje del Senado Romano dirigido por Jorge Blázquez.Leer más: El año de la tregua: Comicios Centuriados










Todo el mundo piensa que el primer acto oficial de las Fiestas de Carthagineses y Romanos fue la marcha que salió desde el Arsenal hacia la plaza del Ayuntamiento, donde se celebró el pregón del entonces alcalde Antonio Vallejo, para después tener lugar en el muelle la inauguración del campamento. Sin embargo no fue así, pues por la mañana se celebró una actividad deportiva en la piscina de La Urbanización Mediterráneo.
Himilce acude ante la diosa para conocer el destino de su esposo, Aníbal, quien ha marchado hacia Roma con sus ejércitos, y de la ciudad de Qart-Hadast. Es un relato que nadie presenció jamás y que pudo suceder hace muchos años. Este cortometraje ha sido grabado en el Templode Isis para esta especial edición de Carthagineses y Romanos por el Consejo Carthaginés bajo la dirección de José Antonio Ortas con la coordinación de Andrés Irles.
Fue en el primer año de las fiestas cuando a un grupo de festeros de Carthagineses y Romanos se les ocurrió recorrer el martes de esas señaladas fechas el centro de la capital carthaginense con el objeto de dar a conocer las recientes fiestas. Consistía (y consiste, porque no se ha dejado de hacer año alguno) en recorrer las tabernas y bares de más solera de la Trimilenaria por El Lago y alrededores, como las calles Lizana, El Parque, El Carmen... Y también con salidas en un microbús a El Algar, Los Alcázares y La Puntica, entre otras poblaciones, en unas 'rutas completísimas'.
La obra de Joaquín Alfonso Moya de la Torre y Cerón se lleva el primer premio de la tercera edición del concurso. Su relato, como se establece en las bases, se centra en los hechos ocurridos en la Segunda Guerra Púnica. Por su parte, Alejandro Mayo con ‘El paso por Francia’ se alza con el primer accésit y el premio especial Centro de Iniciativas Turísticas se lo ha llevado Patricia Jerez Mesa, con su obra ‘Reencuentro’. 

