Escenas de Semana Santa

Este año se ha recuperado el acto de los ‘Cartageneros ausentes’ que hace siete años dejó de celebrarse y cuyo origen se remonta a los años ochenta del pasado siglo. El marco ha sido el salón de actos de la Sociedad Económica de Amigos del País, con presencia del concejal David Martínez, del pregonero de la Semana Santa de Cartagena, Tomás Martínez Pagán; y del impulsor de esta recuperación, Domingo Bastida.


Leer más: Escenas de Semana Santa

Sentir procesionista que refuerza la unión de El Beal

La diputación cartagenera ha celebrado por cuarto año un desfile pasionario que es punto de encuentro para vecinos y asociaciones de El Estrecho de San Ginés, El Beal y El Llano, en el que la Asociación Cultural de El Estrecho ha comprado y donado la imagen de San Juan, que amplía un cortejo del que formaban parte San Pedro, Jesús Nazareno, Virgen de la Fe y de la Humildad y Cristo de la Agonía. Durante su recorrido se efectúa una ofrenda floral al monumento del minero.


Leer más: Sentir procesionista que refuerza la unión de El Beal

El Albujón cumplió quince años de desfiles procesionales

La ermita de San Juan fue la partida y el destino del cortejo pasionario integrado por el Cristo del Perdón y la Dolorosa en una procesión con un buen número de jóvenes penitentes.

Los chicos llevan al Crucificado mientras que hombros femeninos son los 'pies' de la Virgen, siendo uno de los momentos cumbre cuando ambos tronos son encarados en el cruce de la arteria principal del pueblo con la calle Camino de Los Garcías.


Leer más: El Albujón cumplió quince años de desfiles procesionales

Los cuatro puntos cardinales del Encuentro galileo

Cristo del Prendimiento, San Juan, Cristo Crucificado y la Virgen Dolorosa son encarados a la vez en el tramo final de la procesión de Pozo Estrecho, que ha cumplido ocho ediciones y que culminó con madre e hijo frente a frente ante la iglesia de San Fulgencio mientras sonaba una saeta.


Leer más: Los cuatro puntos cardinales del Encuentro galileo

"Hemos hecho lo mejor para cuidar nuestro patrimonio"

"Papá, a mí me gustaría ver los tronos en la calle y no aquí". Este comentario de un niño de apenas siete años de edad se generalizó el Viernes Santo por la tarde-noche en la iglesia de Santa María de Gracia. La previsión de lluvia obligó a la Cofradía Marraja a tomar por la mañana la decisión de suspender la procesión del Santo Entierro, con lo que miles de cofrades, cartageneros y visitantes se quedaron sin poder ver el desfile pasionario en la calle, aunque trató de suplirse con otros actos en la iglesia cargados de cariño y emoción.


Leer más: "Hemos hecho lo mejor para cuidar nuestro patrimonio"

Un Viernes Santo diferente desde la mirada de imagenescartagena.es

Los marrajos no pudieron celebran la procesión del Entierro, pero la Soledad no se perdió su cita con el pueblo, que le cantó una cálida Salve en una noche atípica con vía crucis claustral dirigido por el vicario de Cartagena y presencia en los actos de hermanos mayores y capellanes de las cofradías pasionarias y de representantes de la corporación municipal, entre otros. La saetas también fueron protagonistas dentro de Santa María ante una multitud dentro y fuera del templo.


Leer más: Un Viernes Santo diferente desde la mirada de imagenescartagena.es

Pasión hacia el ‘museo marrajo’

La procesión del Santo Entierro ha sido suspendida por la lluvia, pero la hermandad del Nazareno ha decretado que una amplia muestra de sus imágenes y tronos pueda ser visitada en la tarde de hoy en Santa María, siendo miles de personas las que están pasando por la iglesia, donde lucen Nazareno, San Juan, Primera caída, Condena de Jesús, Virgen de la Soledad, Virgen de la Piedad, María Magdalena, Santo Enterramiento, Descendimiento, Lanzada, Agonía, Yacente…


Leer más: Pasión hacia el ‘museo marrajo’

La Salve bajo la lluvia

Las caracolas de Cabo de Palos despidieron al Nazareno en la Pescadería

La procesión del Encuentro casi consiguió esquivar plenamente el agua del cielo, pues fue cuando la Dolorosa marraja tenía a doscientos metros su recogida cuando empezó a llover, lo que precipitó su recogida pero no evitó que cientos de personas presentes ante Santa María le dedicasen el popular canto en el epílogo de una madrugada en el que la multitud arropó al cortejo marrajo. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)


Leer más: La Salve bajo la lluvia