Las depuradoras pueden retener hasta un 90% de los microplásticos del agua
- Detalles
- Escrito por UPCT. 10 de mayo de 2021, lunes
Pese a no estar preparadas para esta función, las plantas de tratamiento de aguas residuales de la Región de Murcia pueden llegar a retener entre un 70 y 90% de los microplásticos, según ha concluido la tesis doctoral en la UPCT de Sonia Olmos Espinar, que ha dedicado años de investigación, desde su etapa de alumna del grado en Ingeniería Civil, a estudiar la presencia y evolución de los microplásticos en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).Leer más: Las depuradoras pueden retener hasta un 90% de los microplásticos del agua











Entre los residentes de la localidad marmenorense hay preocupación al observar que uno de estos árboles del paseo marítimo es víctima de este coleóptero y que se conoce que es muy posible que se extienda al resto.
La iglesia de Santa María acoge entre jueves y sábado la exaltación poética, Vía Lucis, un concierto de marchas de Semana Santa y la solemne eucaristía, que oficiará el obispo auxiliar, Sebastián Chico, en una jornada que acogerá la veneración a la talla y la ofrenda de una flor.
Está formada por vecinos tradicionales con experiencia en colectivos y otros residentes de nuevo cuño, siendo Ángel Mateo González quien figura como candidato a presidente. Este viernes, a las 20.30 horas, se celebrará la asamblea general extraordinaria en la que las votaciones de los socios decidirán la dirección de la asociación vecinal en los próximos años. 


Este domingo han sido muchas las personas que han decidido a este magnífico enclave de nuestro litoral, como se ha reflejado en que sobre la una de la tarde se ha cubierto la capacidad máxima de aparcamiento de vehículos de motor tanto en el sector este como en el oeste.
Desde este domingo se puede entrar y salir del territorio autonómico, donde ya no hay obligación de no estar en la vía pública en determinadas horas. Sí se establece una limitación horaria para actividades no esenciales, como bares y restaurantes, y otras restricciones, aunque están pendientes de ser ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia.
Ocho voluntarios de la Asociación para la Recuperación del bosque autóctono de Cartagena-La Unión (Arba Cartagena-La Unión) llevaron a cabo ayer tarde la retirada de residuos que varios desalmados depositaron en la parte posterior del huerto ubicado entre La Unión y Alumbres. Se trataba de importantes cantidades de ropa, juguetes, calzados y varios muebles.
La fundación continúa en estos momentos de incertidumbre sanitaria prestando los mismos servicios a personas sin recursos. Durante el pasado mes, el comedor social ofreció 5.277 desayunos, comidas y cenas a personas sin recursos.
Muralla Púnica, la Casa de la Fortuna (foto adjunta), el Fuerte de Navidad y los Refugios de la Guerra Civil se suman a los que ya estaban funcionando: Museo Foro Romano Molinete, Museo del Teatro Romano y el Castillo de la Concepción, además del barco turístico y el ascensor panorámico. Algunos de los primeros citados no abrían debido a estar en espacios cerrados, pero la situación actual de pocos contagios facilita su reapertura.
“Cada vez que sabemos de un accidente de tráfico o un aviso de incendio en la zona el corazón se nos agita “. Son palabras de la presidenta de La Asociación Vecinal de Cultura, Deportes y Ocio de La Manga (AVCDO), desde donde se exige a la Comunidad Autónoma que reponga el servicio de extinción y de socorrismo 24 horas al días y que el parque cerrado en el territorio de San Javier por su estado ruinoso se rehabilite por otro con capacidad de responder a una zona de alta incidencia turística. Además, piden al Ayuntamiento de Cartagena que reponga el parque de Cabo de Palos. 

















