La Soledad del Consuelo acompaña al Cristo del Socorro en sus actos de culto
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 10 de marzo de 2021, miércoles

Leer más: La Soledad del Consuelo acompaña al Cristo del Socorro en sus actos de culto











José María Soler Ros, de la agrupación de la Sentencia, ha sido el pregonero de juventud de la Cofradía California, con el que ha rescatado las sensaciones de las procesiones combinadas con sus recuerdos y ha culminado haciendo hincapié en el valor presente y futuro de las nuevas hornadas procesionistas.
Cuando se cumple el aniversario de la declaración del estado de alarma a causa del impacto de la Covid-19 en nuestro país, la institución rinde cuentas de cuál ha sido su respuesta en los últimos doce meses a los graves efectos sociales de la pandemia.
La cofradía pasionaria cartagenera ofreció una clase sobre su trayectoria y sus señas de identidad ante unos sesenta alumnos inscritos en el taller 'La tradición cultural y religiosa del Vía Crucis' que organizó la UCAM en su campus de Los Dolores y que se completó con una sesión teórica y práctica en el patio de la instalación sobre las 14 caídas del 'camino de la cruz'.
Realizado sobre un timón de barco en madera de abeto rojo, una pieza marinera para la patrona del mar y de la Armada Esapñola, es un carrillón único en Cartagena y de los escasos que existen en la Región de Murcia, como en la basílica de la Santísima Vera Cruz de Caravaca. Ha sido donado a la parroquia por la Archicofradía de la Virgen del Carmen y, en su nombre, el mayordomo Julián Quiñones, artífice de mismo.
El colectivo, con Diego Cruzado, María José Cruzado y Esperanza Pérez Crespo, han querido compartir con el Ayuntamiento de Cartagena el 'Premio 8 de marzo' que han recogido con motivo del Día Internacional de la Mujer, y que les ha sido concedido por la Comunidad Autónoma por su lucha a favor de la igualdad de hombres y mujeres. En 2020 atendió a 95 mujeres en diversas situaciones de exclusión.
"Esta enfermedad existe, está silenciada y está muy estigmatizada. Hemos de insistir en la necesidad de que hay de hacer un diagnóstico precoz, porque cuanto antes se diagnostique, más posibilidades hay de que se pueda curar". Han sido palabras de Antonio Prieto, presidente de la Asociación Nacional de Cáncer de Próstata tras reunirse con Alberto Castillo, presidente de la Asamblea Regional, en un encuentro en el que también han estado presentes César Camuñas, vicepresidente; y Juan Miguel Gómez y Alfonso Avilés, vocales de la citada asociación.
“Aquella mañana del 7 de marzo de 1939, Mari Carmen Hevia, esposa del farero, estaría en su casa-faro de Escombreras, faro que señalaba y protegía la entrada a la dársena de Cartagena. Ya sabía que la guerra, ¡tan larga!, estaba a punto de terminar, y esa misma mañana había visto arrumbar (estaba acostumbrada al lenguaje marinero) a Cartagena varios barcos, unos de guerra y otros mercantes; y todos con la bandera rojo y gualda. También había visto salir del puerto a grandes buques de guerra, la flota republicana, con la bandera tricolor (más tarde se enteraría que iban a refugiarse en el África francesa).
La Federación Vecinal de Cartagena y la Asociación de Vecinos de la localidad, con el apoyo del grupo scout Imhlala-Panzi, continuaron con un proyecto que se puso en marcha cuando una subvención de la concejalía de Ciudad Sostenible concedió una subvención para la adquisición de mil ochocientos garroferos. 

















