La Junta Vecinal de La Aljorra celebra Pleno el lunes
- Detalles
- Escrito por 21DEhoy agenCYA. 19 de octubre de 2017, jueves
A las 22 horas está fijada la sesión ordinaria para abordar, entre otros asuntos, la concesión de subvenciones a asociaciones de vecinos y entidades sin ánimo de lucro, así como parra el mantenimiento de locales sociales de su demarcación.
Leer más: La Junta Vecinal de La Aljorra celebra Pleno el lunes













La concejalía de Descentralización ha entregado el proyecto para la nueva ubicación del Local Social del Rincón de Sumiedo. Los documentos los entregó personalmente el alcalde en funciones, Juan Pedro Torralba, el pasado 18 de octubre en la Comisaría de Aguas para satisfacer los requisitos exigidos por la Confederación Hidrográfica del Segura.
Este viernes comienza el ‘renacido’ Festival Folk de Cartagena 2017, que se prolongará hasta el domingo para ofrecer el mejor folk nacional (y muy variado) a través de siete grupos y un 'dj'. Todos los conciertos, salvo el que se celebra el domingo por la tarde en El Batel, tendrán lugar en el escenario de Puerto y serán gratuitos asistir para el espectador. Tres días de conciertos en un evento musical que organiza por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Cartagena.
El biobanco de la consejería de Salud almacena en la actualidad alrededor de 108.000 muestras biológicas destinadas a investigación biomédica y gestiona 120 colecciones de diferentes patologías de población general, según se ha desvelado en el VIII Congreso Nacional que se celebra desde hoy y hasta el 20 de octubre en Cartagena y que reúne a 200 especialistas y expertos nacionales e internacionales en investigación biomédica. Las muestras que gestiona el biobanco de la Región se destinan concretamente a la investigación de patologías como las cardiovasculares, neurodegenerativas, inflamatorias, respiratorias, diferentes tipos de cáncer, enfermedades infantiles, del embarazo, hematológicas, cardiopatías hereditarias, hematológicas y psiquiátricas.
La Asociación Daphne ha registrado dos documentos solicitando resolución de la dirección general de Cultura de la Comunidad Autónoma en dos asuntos que afectan al complejo eremítico del monte Miral, declarado como Bien de Interés Cultural en febrero de 1992 y para el que recientemente, el 19 de enero de 2017, el organismo competente abrió procedimiento para su incoación como ‘sitio histórico’. Uno se centra en su protección y otro denuncia la destrucción de parte del patrimonio pictórico mural.
El Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes organiza una nuevo itinerario minero-ambiental para el sábado 28 de octubre, con un atractivo recorrido entre Cartagena y el Cabezo Rajao, que es, sin lugar a dudas, el conjunto minero más emblemático de la Sierra Minera, con más de dos mil años de historia de minería, y caracterizado por la singular raja que le da nombre. La ruta propuesta pretende acercar a los participantes en la historia de vida y muerte en La Unión, vinculada a la minería.



















