La cofradía marraja anuncia las "mejores procesiones de la historia de Cartagena" en su cabildo de Yemas
- Detalles
- Escrito por Isaac Vaquer. 29 de marzo de 2018, jueves
En un paraninfo de la Universidad Politécnica totalmente lleno, y en cuyas butacas podían verse familias enteras, se celebró este Jueves Santo el tradicional Cabildo general de las yemas de los marrajos. Francisco Pagán, hermano mayor de la cofradía desde junio del año pasado, presidió por primera vez el acto junto a otros hermanos cofrades y con la presencia de la alcaldesa, Ana Belén Castejón y del rector de la UPCT, Alejandro Díaz Morcillo. Un cabildo en el que se anunció el inicio, a las 0:05 horas del Viernes Santo, de "las mejores procesiones de la historia de Cartagena", en palabras del hermano mayor.













Un lector de este diario se ha dirigido a este diario para exponer: “Soy defensor del uso de la bicicleta y de los que extrema al máximo las precauciones cuando se cruza con ciclistas, pero he estado a punto de tener un accidente a consecuencia de las camisetas que portan, que a veces se confunden con el paisaje”.
La Semana Santa de Huéscar, declarada de Interés Turístico de Andalucía, tiene su origen a mediados del siglo XVI. Cuenta con un enorme patrimonio escultórico y cultural. Durante la misma procesionan siete hermandades que sacan a la calle dieciséis pasos. La particular historia y localización geográfica del municipio hacen que sus tradiciones y en concreto su Semana Santa constituyan un crisol de estilos: castellano, levantino y andaluz que la hacen única. Este año será novedad que la ‘Procesión de las tres caídas’, que tiene lugar el Viernes Santo a las once horas, será ofrecida en directo a través de internet. 




Cristo del Prendimiento, San Juan, Cristo Crucificado y la Virgen Dolorosa volverán a recorrer las calles de la población galilea este Jueves Santo, fijándose la salida desde la parroquia de San Fulgencio a las 21 horas, como viene sucediendo desde que hace siete años se retomaron los cortejos pasionarios.
Tras las celebraciones del Domingo de Ramos, las ermitas de ambas localidades se aprestan a desplegar los actos de Jueves, Viernes y Sábado Santo, destacando la procesión albujonero que comenzará a las 20.30 horas de mañana.
El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Bernabé, confirma a este diario que aumentará la dotación de efectivos de la Policía Nacional en las zonas donde han proliferado los locales de copas para garantizar la seguridad y evitar incidentes como los sucedidos en el año 2013 al paso de los procesionistas marrajos, cuando un grupo de personas que consumían bebidas alcohólicas en la calle impidieron el paso por las calles Aire, Cañón y Mayor.
El canal audiovisual procesionista ‘Cartagena Cofrade’ ofrece la conferencia ofrecida por Jorge Luis Gómez Cervera, doctor en medicina y especialista en traumatologóa, en un acto organizado por la Asociación Premio Procesionista del Año. El galeno expone que los portapasos de Cartagena puede recibir un peso en el hombro de entre 15 y 21 kilos y que es imprescindible llevar a cabo siempre la arrancadas con las rodillas flexionadas, “nunca con el tronco”, y que en las secuelas afectan muchos factores, como la preparación, el tallaje, la ropa, el calzado, la alimentación, el descanso, el estado de salud, etc.

















