La huerta de Santa Ana
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 6 de marzo de 2018, martes

El colegio Luis Calandre se transforma con vestuarios y elementos huertanos, aderezados por diversas actividades, entre las que figuran juegos autóctonos y la presencia de un agricultor de la zona, Salvador, quien explicó a los niños el valor que tenían el esparto, la romana y otros elementos habituales en los huertos.
Leer más: La huerta de Santa Ana











La Asociación de Naturalistas del Sureste pone en marcha un proyecto con el objetivo de formar y asesorar a los agricultores en materia de agricultura sostenible a través del fomento de la biodiversidad y de la reducción de nitratos y otros contaminantes. La intensificación agrícola ha traído consigo una importante modificación del medio a través de la reducción de la biodiversidad asociada o la emisión de sustancias contaminantes, como nitratos y fitosanitarios.
El programa cultural de la XXXVII edición del Premio Procesionista del Año, cuyo ciclo de conferencias se inició el pasado 20 de febrero, ha fijado para este jueves, a las 20.30 horas, en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, la tercera charla, que llevará por título ‘Santas mujeres’ y que será pronunciada por Ángel Carrillo Adán, presidente de la Asociación Piadosa de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Dado el interés que pueden despertar las conferencias señaladas, debe indicarse que la asistencia al acto es totalmente gratuita y que el aforo es de 72 butacas.
Las historias de Alumbres que ofrece Francisco Atanasio Hernández en su blog ofrecen un nuevo artículo.
La cooperativa de agricultores y ganaderos del Campo de Cartagena (COAGACART) fue constituida en el año 1998 con 21 socios y en la actualidad cuenta con cuenta con 120 explotaciones del Campo de Cartagena, lo que refleja un gran crecimiento que ha tenido, al igual que el arraigo de sus marcas comerciales: ‘La Yerbera’ (queso y leche de cabra) en su área láctea y ‘La Cañada’ (el cordero del Mar Menor) en la sección ganadera. 

La Comunidad Bahá’í de Cartagena, cuya sede está en la barriada de San Cristóbal, acogió una jornada sobre la obra mística de Bahá’u’lláh, con el título ‘De la mística a la cotidianidad’.
El Palacio Pedreño, en la plaza del Icue, acoge este jueves, a las 19.30 horas, la inauguración de la exposición fotográfica organizada por la agrupación de la Santísima Virgen de la Cofradía California con motivo de que se cumplen tres cuartos de siglo desde que en 1943 llegó la imagen que en un primer momento fue del Primer Dolor y que después pasó a ser Virgen de la Esperanza, cerrando la procesión del Jueves Santo.


















