Mejoras eléctricas en el local social y en el consultorio de La Magdalena
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 9 de noviembre de 2020, lunes
La concejalía de Infraestructuras ha ejecutado la renovación de la instalación eléctrica del centro cívico y del centro médico de la población del oeste cartagenero en la estrategia municipal de apostar por la eficiencia energética y aumentar la seguridad de los usuarios de ambos locales.Leer más: Mejoras eléctricas en el local social y en el consultorio de La Magdalena











El perfil de Facebook de Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila muestra la fotografía de este llamativo pez de sangre caliente que fue encontrado muerto en la orilla de la playa.
"Cartagena, La Unión y Los Alcázares, entre otros municipios, pagaron (creo) en primavera los pecados de Madrid y Cataluña. Ahora, se pagan (vuelvo a creer) los de Murcia capital. La pandemia del bicho es un problema global, pero con incidencia diferente según el territorio y que así deben tenerlo en cuenta tanto comité creado, pues el valor de sus decisiones es tratar de contener sin perjudicar en exceso.
La Asociación Cultural ‘Héroes de Cavite’ lanza una campaña internacional para inundar las redes sociales con este logo “ante los continuos ataques a nuestra lengua”, exponen.
El próximo 14 de noviembre es el ‘Día mundial de la diabetes 2020’ y la fecha en que tendrá lugar esta iniciativa solidaria que organizan Sodicar, que en esta ocasión, debido a la situación generada por el coronavirus, se va a levar a cabo por la fórmula virtual.


La cifra de PCR y anticuerpos practicas ayer fue de 7.081, la más alta desde que se inició la pandemia, siendo el porcentaje de positivo de 13,70%, tres puntos menos que el día anterior. Cartagena registró 53 nuevos infectados. Curados fueron 555, se superan las seiscientas hospitalizaciones y hay tres plazas UCI más, además de 33 nuevos afectados en centros educativos. Lo peor, el fallecimiento de 9 personas.
El presidente de la Comunidad firma el acuerdo que ha sido consensuado con la patronal CROEM y que recoge, entre otras medidas, una línea de 15 millones de euros para cubrir gastos fijos de bares y restaurantes.
El Ayuntamiento de Cartagena ha alcanzado un acuerdo con la empresa que está construyendo la nueva vía para que se adelanten los trabajos de urbanización del Polígono 1, para garantizar ya la conexión con ‘Quitapellejos’ a través de la calle Rosa, que llega hasta el centro de salud, así como las calles Balcones, Nardos y Madreselva. Esta avenida se hizo famosa semanas atrás por el ‘picoesquina’ que invadía un carril.
Varios empresarios de bares y restaurantes se han dirigido a nuestra redacción para indicar que se mantiene la concentración de protesta para las 12 horas de hoy ante la Asamblea Regional para expresar el malestar contra el cierre de locales ordenado por el Gobierno regional.
Ha comenzado en formato virtual y se prolongará hasta el día 12 de este mes. El jueves arrancó con ponencias de José Sánchez Conesa y Francisco J. Franco, dos integrantes del equipo de cronistas oficiales de Cartagena, y ayer contó con Manuel Galeote y Alberto del Campo. Hoy tiene lugar la tercera jornada con una mesa redonda. 

















